Opinión
El final de la impunidad
Hoy cualquiera puede salir a las redes a decir lo que quiera, incluidos desmanes, agresiones y falacias manifiestas. Los que se castigan son una proporción ínfima, por lo que en la práctica reina la impunidad, caldo de cultivo de esa pandemia. Esto solo se acabará el día en que exista un programa que permita al usuario de internet (o como para entonces se llame) acceder a toda la basura sembrada por un individuo, debidamente empacada previa investigación. Se toca un botón y sale el historial en redes públicas del falaz o infamante, ordenada y clasificada por temas o tipo de desmán (noticia falsa, insulto, calumnia, acoso, soberana estupidez, etcétera), tapando el nombre de las víctimas. ¿Afecta esa información a su intimidad si él mismo la ha colgado en redes? Luego ese currículo, a disposición de todo el mundo, dará el perfil del sujeto en cuestión, a los efectos que sean.
Suscríbete para seguir leyendo
- Okuparon con sus dos hijos la casa de una discapacitada en Asturias y ahora deben abandonarla y pagar una multa de 720 euros
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- Mazazo para Manu pierde a su querida rival del rosco en la silla azul de Pasapalabra : 'Ha sido un placer tenerte con nosotros
- Hito para un concesionario ovetense: vende 300 coches a la Ertzaintza por 24 millones
- Adiós a la azafata de La ruleta de la suerte, que abandona el programa: 'Me siento afortunada de ser parte de esta historia donde fui muy feliz
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- Roberto Leal y Rosa homenajean a Manu tras lo ocurrido y pasa a la historia: 'Es el concursante perfecto de Pasapalabra”
- Atacan a una vaca en una cuadra asturiana junto a su casa y colocan una cámara para observar al autor: esto es lo que descubrieron