Opinión | La ciencia en un tuit
Revolución en computación
El nuevo material que podría dar lugar a ordenadores más potentes y eficientes

La ciencia en un tuit / LNE
Durante décadas, el silicio ha sido el material elegido para la fabricación de chips y transistores, componentes esenciales de ordenadores y dispositivos electrónicos. No es casualidad que Silicon Valley lleve su nombre. Sin embargo, investigaciones recientes han puesto el foco en el arseniuro de indio y galio.
Los transistores fabricados con este nuevo material permiten un procesamiento de datos más rápido debido a la mayor velocidad de desplazamiento de los electrones en su estructura. Además, su menor requerimiento de voltaje lo convierte en una alternativa más eficiente en términos de consumo energético. Estos avances podrían marcar un punto de inflexión en la tecnología, desafiando el dominio del silicio y abriendo la puerta a una nueva era en la computación.
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Huye del HUCA a Francia tras romper aguas por temor a que le quiten a su bebé en Asturias: 'Me escapé con la vía puesta
- Herida una joven en Oviedo al ser arrollada por una furgoneta cuando circulaba en patinete
- La inverosímil situación en la que quedó un coche en Asturias tras un accidente en la autovía: la conductora, trasladada al hospital
- La 'curiosa' familia que sorprendió a los bañistas no se va de la playa de San Lorenzo: siguen deleitando con sus paseos en Gijón
- La Alcaldesa de Avilés recibe a los cuatro jóvenes héroes que alertaron a los vecinos de un edificio en llamas: 'Sois referentes de cómo actuar ante imprevistos
- Lisci, entrenador del Mirandés, habla sobre el penalti y elogia al Oviedo: 'Si yo fuese Paunovic, hubiese hecho el mismo partido
- Ya es oficial: la DGT permite obtener el carnet de conducir gratis si cumples estas condiciones