Opinión

Tragedia en tres actos

La delicada situación internacional

Acto primero. La invasión de Ucrania. El más brutal y mortífero gobernante ruso después de Stalin se embarcó en una guerra imperialista fuera de toda lógica, una invasión contraria a todas las normas del derecho internacional. Putin pensó que vencería por la vía rápida, pero se encontró con una valiente resistencia del invadido, con el sustento económico y militar de Occidente, que le ha costado ya miles de millones de rublos y cuantiosas pérdidas humanas.

Acto segundo. Las elecciones en Estados Unidos. Donald Trump, el magnate que cuestionó su derrota electoral en 2021, que alentó el asalto de sus fieles al Capitolio, vuelve a las urnas en 2025 y resulta vencedor. Una de sus primeras decisiones, pactar un acuerdo de paz en Ucrania con Putin, a espaldas de Zelensky y su principal aliado, Europa. Una decisión sin precedentes en la historia del atlantismo.

Acto tercero. La incómoda situación de Europa. El viejo continente se despierta un día y sin previo aviso sin el paraguas militar de Estados Unidos y con un sorprendente e impensable acercamiento de Trump a Rusia. El futuro de Ucrania depende ahora de que los europeos se erijan en baluarte de un modelo que se resquebraja, el de las democracias occidentales frente al autoritarismo.

Desenlace: Cuando Europa se enfrenta a la cuestión de la libertad, siempre reacciona. Lo hizo con Jerjes en Las Termópilas, con Hitler el pasado siglo y deberá actuar ahora de igual modo frente a Putin. Aunque el precio de seguir siendo un continente de hombres y mujeres libres pueda tener un elevado coste.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents