Opinión

Asturias, a toda costa

Un plan integral de recuperación de los senderos litorales

Dice Jesús Arango, y dice bien, que Asturias posee en la práctica del senderismo un notable potencial para desarrollar una oferta turística desestacionalizada capaz de captar la atención de una parte de los más de 100 millones de ciudadanos europeos mayores de 65 años. Se trata de gente animosa en muchos casos, con disponibilidad de tiempo libre y recursos económicos que ha encontrado en las caminatas el ejercicio de la caminata una práctica saludable y enriquecedora. Esta región dispone de esa oferta, en todas las ocasiones y en todas las estaciones. En cualquier dirección, desde cualquier cardinal.

Tarda la administración regional en acometer un plan integral de recuperación de las rutas costeras existentes, que ocupan prácticamente la totalidad de los 350 kilómetros de costa regional. Sorprende que ni un solo consejero de ese gobierno haya planteado no ya ni por asomo la unificación en un solo tramo ese cruce senderos sobre playas y acantilados, sino al menos acometer la mejora del mantenimiento y la señalización de las sendas ya existentes, algunas en pésimo estado. Hay otro camino de Santiago en Asturias que aconseja un nuevo peregrinaje de Bustio a Figueras, sin necesidad de credenciales.

Esta bien defender Asturias a toda costa, aunque haya que bajarse los pantalones en ocasiones al mandato del líder supremo, como con el asunto de la quita. Pero a toda costa, Asturias atesora un potencial enorme, de un atractivo turístico de primer orden: recorrer el borde de la región a pie a un paso de la rasa costera.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents