Opinión

¿Qué papel tendrá Indra en la nueva estrategia de defensa española y europea?

La Unión Europea aprobó el jueves movilizar 800.000 millones de euros en su nueva estrategia de defensa tras la alianza de Trump con Putin. Para situarnos, se trata de la misma cantidad de los fondos Next Generation que se pusieron en marcha tras la pandemia y del equivalente a más del 70% del PIB español. ¿Quién recibirá este dinero? Pues todas aquellas empresas que pueden suministrar lo que la UE no tiene, ya sea armamento convencional o las llamadas tecnologías de doble uso que tienen una derivada en el ámbito militar pero también en el civil. Esa es justo la especialidad de una empresa de moda en España, Indra que desde el mes de enero preside Ángel Escribano. En su primera entrevista en un medio informativo, Escribano ha explicado a LA NUEVA ESPAÑA que la compañía está preparada para competir, pero también para colaborar con los grandes del sector en Europa precisamente para optar a una parte de estos fondos que se van a movilizar. En esta misma línea y para reforzar su posición, también anuncia su disposición a comprar la fábrica de armamento convencional Santa Bárbara, precisamente para posicionarse con un portfolio más completo.

En las próximas semanas, hay que seguir muy de cerca los movimientos en Indra porque es uno de los pilares del actual gobierno, y en esa empresa parece que actúa de manera coordinada con la oposición, para posicionar a España ante la denominada autonomía estratégica europea. Indra lleva tiempo tratando se segregar su negocio de defensa del de consultoría tecnológica, procedente remotamente de la Europraxis de uno de los hijos de Pujol. Y uno de los accionistas de la compañía que más ha batallado por ello es Joseph Oughourlian, accionista de referencia de Prisa ahora enfrentado con el resto de socios de la compañía que aspiraban a optar a una licencia de televisión junto con Movistar + en la que el nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra ha situado a Javier de Paz, mano derecha empresarial de José Luis Rodríguez Zapatero. Defensa, telecomunicaciones e información son tres pilares de esa autonomía estratégica europea en la que Sánchez quiere participar a pesar de su debilidad parlamentaria.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents