Opinión
El canto de la civil
Hay muchos modos de pertenecer a la sociedad civil, ente de contorno difuso que suele mentarse sin más detalles. Sabemos que poderes públicos y sus mil terminales no son sociedad civil, ni tampoco los que, legítimamente, pasan por completo de la cosa pública. Sabemos que son parte de ella los entes económicos, sociales y culturales de diversa clase, y que hoy, mal que nos pese y descartados los propaladores de infundios, hay bastante sociedad civil en el mundo de las redes. Personalmente me interesa el escalón más humilde, el de los tertulianos de calle, grupos de como media docena de personas que se reúnen de mañana en esquinas o rincones, en especial los soleados, bancos de parques, lugares protegidos o, cuando el invierno se pone crudo, patios interiores de centros comerciales. Poniendo la oreja, pueden oírse ahí los latidos o arritmias de la sociedad y su bullicioso canto. n
Suscríbete para seguir leyendo
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- Un asturiano gana el bote de Pasapalabra: 1,5 millones
- Un camión queda encajado bajo un puente en la 'Y' y tarda más de una hora en sobrepasarlo por el carril izquierdo
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional
- Récord absoluto de población en Oviedo: llega a 226.147 habitantes y uno de cada diez vecinos ya es inmigrante
- La mejor fabada del mundo ya tiene finalistas: estos son los restaurantes