Opinión
Todavía no hemos despertado
Pensábamos que el Estado del bienestar era una conquista irreversible, y para que siguiera funcionando bastaba echarle monedas a cada tanto. Pensábamos que Europa era una realidad supraestatal consolidada, que se sostenía ya por sí sola, asegurando a todos paz y progreso. Pensábamos que la democracia era el estado natural del Estado y lo contrario una rara patología del pasado. Pensábamos que la guerra era una desdichada lacra de países pobres e ignorantes, impensable en una Europa próspera y culta. Pensábamos que éramos parte de un Occidente tutelado militarmente por el poder nuclear de USA, sin pagar cuota por ello. Eso pensaba la generalidad de la gente, cuanto más joven con mayor certeza. Europa, en fin, era, pese a sus zonas de sombra, un sueño tan paradisiaco que todos los europeos lo querían seguir soñando, y el resto formar parte de él. Despertar del sueño costará trabajo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan un cadáver en la playa de San Lorenzo en Gijón
- Coronado, rey de Requejo: Mieres se convierte en el plató de una película protagonizada por el actor, con gran expectación en la calle
- Del Juzgado, a dormir en la calle: el hombre que convivió con el cadáver de su madre en su piso de La Corredoria pasó la noche del jueves bajo un puente
- Un acertante del Euromillones gana casi 400.000 euros en el Oriente: aquí se selló el boleto
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- La industria asturiana se rearma: habrá cinco fábricas de defensa con los nuevos proyectos de Indra, Tess y el grupo Escribano
- Buscan en Gijón a un avilesino de 43 años con un 65 por ciento de discapacidad y desaparecido desde el viernes