Opinión | Editorial
Más profesionales para la sanidad, y cuanto antes
Facilitar el relevo generacional en la salud y otros sectores no depende de la titularidad pública o privada de los estudios, sino de planificar políticas útiles sin electoralismo

Más profesionales para la sanidad, y cuanto antes. / LNE
Cerca de 2.800 médicos que ejercen en Asturias, el 37% de los colegiados, supera los 55 años. En otras especialidades, como la enfermería, ocurre lo mismo. En los próximos dos o tres lustros la región afrontará en muchos ámbitos laborales el mayor relevo generacional de su historia. Contar con suficientes profesionales y adecuadamente preparados no se improvisa de un día para otro.
En Asturias, con una tasa de natalidad de las más bajas del mundo, los propios asturianos empiezan a resultar un bien escaso. En breve habrá que sustituir a cohortes de trabajadores que alcanzarán la jubilación sin reemplazo garantizado. El desequilibrio demográfico agravará el problema.
La situación supone un serio inconveniente para compañías del metal, la construcción o el transporte. Y alcanza tintes críticos cuando afecta a áreas tan sensibles como la función pública, la educación o una sanidad con escasez de personal que precisa de una alta especialización y actualización de conocimientos permanente. La Facultad de Medicina de Oviedo festeja este año su medio siglo de vida. De los mil nuevos alumnos por curso que acogía en su primera etapa, ahora solo admite –y desde hace bien poco– a 165.
Los asturianos son los españoles que mayor calificación otorgan a su sanidad, según las encuestas, a pesar del deterioro tras la pandemia. Será difícil que mantengan tal opinión si sigue engordando la lista de espera: 88 días de media para una cirugía, 93 si se trata de una consulta hospitalaria. Reducir las demoras implica, además de agilizar la gestión, disponer de plantillas suficientes cuantitativa y cualitativamente.
No es casualidad que 800 asturianos salgan cada año de la región para estudiar disciplinas sanitarias o que tres universidades privadas pretendan implantarse aquí a la vez con la rama de la salud como prioridad estratégica. La Alfonso X, la última en entrar en liza, tal como desveló esta semana LA NUEVA ESPAÑA, aspira a impartir dos grados en Oviedo, y a potenciar la academia MIR. La Europea construirá en Gijón hasta un hospital simulado para prácticas y la Nebrija toma en Avilés la enfermería por bandera.
La coincidencia revela el buen momento de las tres principales ciudades y su atractivo. Un estímulo para profundizar en su nueva etapa de colaboración. En el caso ovetense, el desembarco representa por añadidura una oportunidad extraordinaria para desarrollar la trama urbana, recuperando el Calatrava y reactivando los barrios que perdieron el viejo hospital, Buenavista y el Cristo.
Habrá que preguntarse por qué en una autonomía que apuesta por lo público, y que cuenta con una institución académica histórica y acreditada, acaba abriéndose este hueco para proyectos particulares. El acceso a la Enseñanza Superior no puede depender del nivel de renta de cada familia, sino del mérito de los alumnos. Nadie discrepa a estas alturas de algo tan evidente. Pero en una sociedad de libre mercado, siempre que quede garantizada la igualdad de oportunidades, igual de anacrónico parece entorpecer la iniciativa privada. Se equivoca la Universidad de Oviedo si percibe la competencia como amenaza y opta por enrocarse, en vez de verla como acicate para sacudirse la pereza y progresar.
Lo que urge ahora es formar cuanto antes a los especialistas que cuidarán de todos desde la medicina, la enfermería o la geriatría, y a los de otros campos con déficit de vocaciones llamados a tomar pronto el testigo. Faltan tecnólogos, informáticos, líderes en inteligencia artificial, talento especializado para la industria pesada, investigadores... Para facilitar el relevo generacional de las plantillas envejecidas, mejor prever, planificar y hacer política útil al interés general y al servicio de los ciudadanos que dejarse guiar por planteamientos ideológicos trasnochados y tacticismos electorales. Alguien al mando debería entenderlo pronto para hacerse cargo.
- Boda en el castillo de San Cucao: Lara Álvarez y Miguel Les se dan el 'sí quiero' en Llanera
- La boda de Lara Álvarez y Miguel Les en el castillo de San Cucao, en imágenes
- Llevar el móvil donde la salida del aire del coche: la Guardia Civil extrema la vigilancia con multa y 6 puntos de carnet
- Manu se rinde en Pasapalabra: su felicitación a Iván tras la derrota en la silla azul
- El conductor detenido en Oviedo por chocar ebrio con su hija de 10 años en el coche, en busca por estancia ilegal en España
- El restaurante ovetense que se ha hecho con el campanu de Asturias de 2025 tras pagar más de 10.000 euros
- Bárbara Rey se defiende ante la demanda del Rey Juan Carlos: 'He dicho que las habéis hecho vosotros
- Agresión en la estación de tren de Gijón: un vigilante hiere a un viajero que protestó por un retraso