Opinión
PEDRO De SILVA
La cultura moral del selfie
Un palito y una red, así empezó una cultura. La patente del primero cumple este año dos décadas. Aunque el palo de selfie hoy se use menos a la vista de las destrezas corporales adquiridas para captar una imagen completa, incluso familiar, esa muleta marcó el foco de atención de la captación de imágenes, que pasó a ser uno mismo y, a lo sumo, el grupito estricto del que uno es parte. La cultura del selfie, con la red como público, se convierte así en todo un universo moral y un sistema de valores. Lo que cuenta y hay que ofertar, realzar, simular, difundir y hacer prevalecer ante un público es uno mismo, en su apariencia externa, así como lo que uno hace en la vida (el plató). Esa focalización deja en la sombra cuanto esté fuera del foco, creando así una oscuridad circundante, un mundo exterior en el que bracean como náufragos los otros y se hunden los valores que nos unían a ellos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Boda en el castillo de San Cucao: Lara Álvarez y Miguel Les se dan el 'sí quiero' en Llanera
- La despedida de Manu Pasapalabra tras ganar Rosa el millonario bote: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Judit Mascó abandona su casa de Barcelona para trasladarse a esta localidad de Asturias: 'Una vista espectacular
- La boda de Lara Álvarez y Miguel Les en el castillo de San Cucao, en imágenes
- Gran atasco en el argayón del Huerna en la vuelta de Semana Santa: cientos de conductores sufrieron retenciones
- Hablan los vecinos del barrio del 'boom' inmobiliario de Gijón: 'No se ve ni un anuncio
- Iván, el matemático asturiano que ha hecho historia en 'Cifras y letras', desvela su futuro: 'El tipo de concurso que me gusta