Opinión
La osa "Vanessa", una heroína de su especie
Aunque la historia de "Paca" y "Tola", las oseznas rescatadas por el Seprona en 1989, haya ganado al gran público, la casi milagrosa recuperación del oso pardo en Asturias tiene como heroína de la especie a "Vanessa", que pese a haber quedado mutilada por el lazo de un furtivo siguió siendo una de las hembras más prolíficas en el entonces reciente Parque Natural de Somiedo (1988). Guardo en la memoria, como un golpe de vida salvaje, el avistamiento con telescopios en la primavera de 1990 de "Vanessa" y tres crías moviéndose en libertad en la inclinada ladera de una montaña sobre Gúa. Los naturalistas Guillermo Palomero, Javier Naves, Carlos Nores y Víctor Vázquez organizaron la visita con los responsables de la Agencia de Medio Ambiente Bernardo Fernández y Antonio Suárez Marcos, quienes prepararían el primer Plan de Recuperación del Oso Pardo en Asturias, aprobado menos de un año después.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- El barrio que vive un 'boom' inmobiliario por la transformación de Gijón: las ventas se han disparado
- Lugones tendrá otro gran supermercado: esta es la cadena que se instalará en la zona norte de la localidad
- Pasapalabra desvela la fecha que cambia la vida de Manu para siempre: 15 de mayo
- Adiós a Rosa: el sacerdote de Gijón que arrasa en Pasapalabra
- Un asturiano de Cangas del Narcea hace historia en Pasapalabra: José Manuel se lleva el bote con 16 segundos de sobra
- La Guardia civil ya revisa las guanteras del coche en busca de esta chaqueta obligatoria: este es el número que hay que tener
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente