Opinión
Zapatero y las naranjas de la China
Un libro como un cilicio para la Semana Santa
En estas fechas de Semana Santa, quien pretenda hacer penitencia de alpargata y cilicio puede encomendarse a la lectura del último libro de José Luis Rodríguez Zapatero, “La solución pacífica”, donde el expresidente del Gobierno hace, entre otras lindezas, una encendida defensa del modelo chino. Y donde ataca, a Estados Unidos, señalando que “quienes más han vulnerado la legalidad internacional, quienes más veces han intervenido militarmente en otros países sin autorización del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas han sido Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y ahora Rusia. El único país que hasta ahora no ha rebasado esa línea en China”.
Zapatero se define en su libro como un “peacemaker”, en un pacificador a la manera del Bambi de Walt Disney. Si bien el disfraz de cordero de su reciente literatura esconde manchas en el vellocino, si se le reconoce como instigador principal de la entrega del Sahara a Marruecos o su avenencia con el régimen de Maduro, un reconocido pucherero electoral.
A este personaje ladino al que acusan de defender intereses “lobistas” se le olvida que en China se silencia a las minorías, no se respetan las libertades civiles ni los derechos democráticos, se sojuzga a los mercados y se ocupa territorios estratégicos lejanos sobre la base de los designios del partido único.
Con el libro de Zapatero bajo el brazo ha acudido Sánchez a Pekín, a ver si le cae algo, a exprimir el zumo de naranjas de la China. Vendrá con un pomelo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Detienen a un matrimonio que tenía encerrados a sus tres hijos en un chalet de Oviedo desde hace 4 años: “Hemos desmantelado la casa de los horrores”
- La Heladería Hermanos Helio de Candás y Luanco actuó de urgencia para salvar sus productos
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad
- Enhorabuena enfermeras, ahora a por el 10
- Los pequeños reptiles que 'invaden' un estanque de Villaviciosa: 'Es extraño que haya tantos
- Así era la 'casa de los horrores' de Oviedo: los tres hermanos liberados, de entre 8 y 10 años, no iban a clase, dormían en cunas y llevaban tres mascarillas puestas
- Radios analógicas y baterías externas: el Principado preparará a los asturianos frente a futuras emergencias
- Un conductor elude el pago de una multa de 300 euros y 2 puntos, poniendo en entredicho el radar de los túneles del Padrún