Opinión
El circo y la profecía autocumplida
La batalla política por la presidencia de la comisión de Cerredo da pocas esperanzas de que la investigación tenga seriedad
Fue el sociólogo Robert King Merton quien formalizó el concepto de "profecía autocumplida". Afirmaba que esta circunstancia se produce cuando, a raíz de una definición falsa de una situación, se genera un comportamiento que termina provocando que esa visión errónea de la realidad se convierta en verdadera. En este sentido, cabe reconocer al presidente del Principado, Adrián Barbón (que hace gala él mismo de sus dotes de "pitoniso"), el mérito de haber lanzado la profecía de que la comisión parlamentaria sobre el accidente minero de Cerredo sería un "circo"… y haber contribuido, al afirmarlo, a que así fuese.
En gran medida, recae sobre los partidos del Gobierno asturiano (PSOE e IU) la principal responsabilidad de la situación paradójica y esperpéntica en la que se encuentra la comisión a escasos días de su inicio. "Sí, va a ser un circo, porque el circo somos nosotros", habría sido una afirmación más certera. La continuada sucesión de errores tácticos del PSOE, y algunos menos de IU, nos ha llevado hasta aquí. ¿Y cuál es esa situación? Que, antes siquiera de iniciar el trabajo para esclarecer si hubo fallos en la Administración que convenga corregir para evitar futuros accidentes como el que costó la vida a cinco trabajadores en Cerredo, los partidos se han enfrascado en una disputa por una silla. La presidencia de la comisión tiene, sobre todo, un valor simbólico y marca cierto tono, pero representa poco más. Si ni siquiera cabe un acuerdo sobre un puesto menor, ¿qué esperanza hay de una investigación seria y responsable?
Pero en la batalla por esa presidencia –que ocupará uno de los diez parlamentarios que forman la comisión— se han colado muchas otras cuitas ajenas al accidente. La principal: los partidos del Gobierno no perdonan a Covadonga Tomé haber propiciado, con su voto, que se celebrase una comisión que era de justicia. Porque si no hay indagación parlamentaria tras un hecho así, ¿qué sentido tiene entonces la actividad de la Cámara?
El empecinamiento del PSOE en evitar una investigación parlamentaria al verla como fuente de desgaste, y el fragmentado escenario político de la izquierda explican bien el punto al que se ha llegado. Ese rompecabezas que, de cara a las elecciones de 2027, formarán en Asturias las siglas de IU, Sumar (Xabel Vegas), Somos (Covadonga Tomé) y Podemos, explica que una parte de la izquierda del PSOE rechace que la diputada del grupo mixto ocupe la presidencia. Al mismo tiempo, otra parte cuestiona la actitud combativa contra ella. El veto a que el gobierno pueda presidirla, reafirmado por el forista Adrián Pumares, o confundir chapuza política con intento de ocultación, expresado por Tomé, añaden más ingredientes.
En la derecha, PP y Foro estaban dispuestos a ceder esa presidencia a la diputada, en parte porque fue ella quien inclinó la balanza para que la comisión naciera, y también (de forma nada altruista) porque veían en ello una oportunidad para alimentar la división en la izquierda. Pero Vox, necesario para esa jugada, se desmarcó creyendo que así azuzaba al PP, introduciendo un nuevo esquema en una aritmética ya de por sí perversa.
La paradoja es clara: la izquierda, dividida por sus cuitas, podría entregar la presidencia a la derecha; y la derecha, dividida también por las suyas, podría devolvérsela a la izquierda, tal vez incluso a los mismos partidos del Gobierno que inicialmente rechazaron la investigación.
Llegados a este punto, solo caben dos opciones: o los partidos reflexionan y resetean la comisión dejando a un lado las disputas de regate corto, o preparémonos para ver cómo se encienden las luces y desfilan equilibristas del escaño, trapecistas de la demagogia sin red y prestidigitadores de la demoscopia. Efectivamente, la comisión será un circo. Y quienes lo pronosticaron, pusieron empeño en que así fuera. No habría forma más frívola de afrontar un asunto tan serio, en el que cinco personas perdieron la vida en una explotación minera ilegal que la administración no supo detectar ante sus propias narices.
Suscríbete para seguir leyendo
- Granizo como piedras en Asturias: la Aemet activa la alerta naranja por tormentas muy fuertes para esta tarde
- Koldo García cambia de defensa... y escoge a esta abogada asturiana, que logró una sonada sentencia en un caso de pederastia y ya representó a su entorno
- Precintadas varias atracciones de las fiestas de La Corredoria por este incumplimiento: 'Ya estuvieron en otro barrio de Oviedo y funcionaron sin problema...
- Los bomberos intervienen en un piso del centro de Gijón: entraron a la vivienda por la ventana
- Mañana es el día más feliz del año (constatado por los expertos) y en Asturias hay algunos planes para celebrarlo
- Una plaga de este pez invasor merma la presencia de trucha autóctona en Ribera de Arriba: 'Es un gran problema
- La pillada a Montoya y Anita por las calles de Madrid pese a los rumores tras perder Supervivientes: 'Algo ha cambiado
- Feliz cumpleaños Silvita, te llevo en el corazón': la Abadesa de las Clarisas de Villaviciosa recuerda con emoción a la monja mexicana fallecida en 2024