Opinión
Lluvias artificiales

La ciencia en un tuit / LNE
¿Se imagina poder "activar" y "desactivar" la lluvia como si se tratase de un grifo?
Para provocar la lluvia se siembran las nubes con partículas de yoduro de plata, que actúan como núcleos de condensación: absorben la humedad presente en la atmósfera y facilitan la formación de gotas de agua. Estas, al aumentar de tamaño y peso, terminan precipitándose en forma de lluvia gracias a la gravedad.
El uso de lluvias artificiales se está extendiendo en varios países, y con ello también surgen conflictos. Algunas ciudades chinas han sido acusadas por sus vecinas de "robarles" la lluvia al modificar las condiciones climáticas en su beneficio. Sin duda, intervenir en un recurso atmosférico compartido plantea dilemas éticos y políticos cada vez más relevantes.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Tras hacerse pública su reconciliación, Fabiola Martínez revela este importante dato sobre la paternidad de Bertín Osborne: 'Los años que estuve con Bertín fueron maravillosos
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Fallece de forma repentina una mujer de 69 años en una transitada calle de Oviedo
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Carmen Fernández, nueva notaria de Cangas: 'Todos me han acogido como una asturiana más y soy feliz por ello
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder