Opinión
Con ocho Papas comulgamos algunos
Un repaso esquemático y preciso a los pontífices desde Pío XII hasta León XIV
Los católicos que tenemos entre 67 y 86 años, además de sobrevivir con Franco y ocho presidentes (Arias, Suárez, Leopoldo, Felipe, Aznar, Zapatero, Rajoy y Pedro), comulgamos, hasta hoy, con ocho papas:
Pacelli (roma, 1876-1958)PÍO XII, EL PAPA DE LA PAZ (1939-1958)
"Nada se pierde con la paz; todo puede perderse con la guerra"
Pío, por su predecesor, el Pío XI de las encíclicas y concordatos.
Firmó en 1933 concordatos sobre libertad religiosa para la Iglesia católica con la Alemania nazi, y tuvo un influjo decisivo en la encíclica de Pío XI, "Con profunda preocupación", una advertencia al régimen de Hitler. Aunque se le acusa de su tibieza ante los crímenes nazistas en la Segunda Guerra Mundial.
En 1934, visitó en Teror, Gran Canaria, a la Virgen del Pino. Solicitó a Franco medidas de clemencia para presos políticos, pero no siempre las obtuvo.
Roncalli (Sotto il Monte, Bérgamo, 1881-1963) JUAN XXIII, EL PAPA BUENO (1958 y 1963)
"No consultes tus miedos, sino tus esperanzas y sueños"
Juan, por su padre, el patrón de Sotto y sus referentes, el Bautista y el Evangelista.
Encíclicas: "Mater et Magistra" (1961) y "Pacem in Terris" (1963), escrita en plena guerra fría. Convocó el Concilio Vaticano II, una renovación en la Iglesia.
Mi madre lloró su muerte; no en vano había ido a verlo a Roma. En 1954 peregrinó a España con ocasión del Año jacobeo. Visitó Covadonga, Oviedo y Gijón.
Montini (Concesio, Lombardía, 1897-1978)PABLO VI, EL PAPA PEREGRINO (1963-1978)
"Me identifiqué con cien hombres que peregrinaban a Delhi"
Pablo, por Pablo de Tarso, apóstol de las gentes.
Entró al cónclave como papa y no salió cardenal; se cumplieron con él los pronósticos para desdicha de mi madre; le parecía poco amigo de Generalísimo. Como arzobispo de Milán había denunciado los fusilamientos del franquismo.
Continuó el Concilio Vaticano II, fomentó las relaciones con los ortodoxos, anglicanos y protestantes. Encíclicas: "Ecclesiam Suam", sobre el mandato de la Iglesia en el mundo contemporáneo; "Mense Maio" (Mes de mayo), invita a rezar a la Virgen; "Mysterium Fidei", "Christi Matri", "Populorum progressio", "Sacerdotalis Caelibatus" y "Humanae vitae", sobre el control de la natalidad.
No vino a España; dicen que Franco le prohibió peregrinar a Compostela.
Albino Luciani (Canale d’Agordo, Véneto, 1912-1978)JUAN PABLO I, EL PAPA DE SEPTIEMBRE (26 de agosto-29 de septiembre, 1978)
"Después del tercer escrutinio quise desaparecer"
Primer nombre compuesto, en honor a Juan XXIII y Pablo VI que lo nombraron obispo y cardenal, respectivamente.
Su papado duró 33 días. Urbano VII duró 12 días, murió antes de su coronación. Previo al cónclave, Juan Pablo pidió que no lo votaran. Su lema: Humilitas (Humildad); rechazó la tiara en su entronización.
No visitó España, aunque hay una reliquia suya en Vitoria: un pedazo de una de sus vestiduras de pontífice.
Wojtyła (Wadowice, Polonia, 1920-2005)JUAN PABLO II, EL PAPA VIAJERO (1978-2005)
"Dejadme ir a la casa del padre" (sus últimas palabras)
Adoptó el nombre de su antecesor, para echar a andar lo apenas iniciado.
Primero no italiano desde 1523. El tercer pontificado más largo, después del de San Pedro y Pío IX. Luchó contra el marxismo. Sufrió un disparo el 13 de mayo de 1981, en la plaza de San Pedro, a manos de Ali Ağca, y un atentado con bayoneta en Fátima, el 13 de mayo de 1982, a manos del sacerdote Fernández Krohn. Viajero, políglota, filósofo y dramaturgo, publicó "El taller del orfebre", convertida en ópera rock. Redactó catorce encíclicas y una decena de libros.
Primer papa que, siendo papa, besó suelo español. En 1982 visitó diecisiete ciudades españolas; en 1984, la Virgen del Pilar, en 1989, Covadonga, los Lagos, la Catedral de Oviedo y la Cámara Santa y celebró la eucaristía en La Morgal, Llanera; en 1993, Sevilla, y en 2003, Madrid-Barajas.
RATZINGER (MARKTL, BAVIERA, 1927-2022)BENEDICTO XVI, ROTTWEILER DE DIOS (2005-2013, renunció)
"La verdad no la determina el voto de la mayoría"
Benedicto, por San Benito de Nursia, fundador de la Orden Benedictina, y por Benedicto XV, pontífice durante la Primera Guerra Mundial.
Papa emérito; el sumo pontífice más próximo que renunció al papado fue Gregorio XII (1415), obligado. Defendió la doctrina y la liturgia tradicionales. Adoptó puntos de vista conservadores después de 1968. Políglota, teólogo y pianista. Tres encíclicas: "Deus Caritas Est", "Spe Salvi" (Salvados en esperanza), y "Caritas in Veritate", sobre el desarrollo humano integral en la caridad y en la verdad.
Lo vi en Roma cuando era Papa emérito. Vino a España en 2006, a Valencia, en el Encuentro Mundial de las Familias; en 2010 a Compostela, por el Año Jacobeo, y a Barcelona para consagrar la Sagrada Familia; y en 2011 a Madrid, en la Jornada Mundial de la Juventud.
Bergoglio (Buenos Aires, 1936-2025)FRANCISCO, EL PAPA CUERVO (2013-2025)
"¡No nos dejemos robar el entusiasmo misionero!"
Por Francisco de Asís, "il poverello d’Assisi", fundador de los Franciscanos. Primer Papa originario de América y primero no europeo desde el sirio Gregorio III, fallecido en 741.
Papa cuervo por aficionado al equipo de fútbol San Lorenzo de Almagro. También hay cuervos en el Vaticano, poderes en la sombra con los que Francisco tuvo que lidiar. Apoyó a los más débiles: pobres, mujeres, inmigrantes, refugiados, colectivo LGBTQ+ y a otras confesiones. Jesuita y profesor de Literatura y Psicología. Cuatro encíclicas: "Lumen fidei"; "Laudato si’", sobre el desarrollo sostenible; "Fratelli tutti"; "Dilexit nos", sobre el amor humano y divino.
Lo vi en el Vaticano en 2014. No vino a España como Papa pero en 1970-71 residió en Alcalá de Henares para visitar los lugares donde vivió Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús.
Robert Francis Prevost Martínez (Chicago, 1955)LEÓN XIV, EL SANTO DEL NORTE Y DE LA UNIDAD (2025)
"Aunque somos muchos, somos uno"
León, por León I el Magno y León XIII y su compromiso social.
El primer papa de la Orden de San Agustín. Profesor de Matemáticas y Filosofía y experto en San Agustín. Habla "con cautela y gran deliberación".
Por parte de su madre, criollos de Orleans, tiene ascendencia española. Habla español y fue misionero en Perú. En 2002 visitó el colegio de los Agustinos en León; en 2007 Málaga y el Colegio Los Olivos; Sevilla por el Congreso de los Colegios Agustinianos, y Huelva; en 2008 asistió al aniversario del Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid; en 2011 viajó a Bilbao a la consagración de Michel Olaortua...
Es la primera vez que sale un Papa más joven que yo, quizá por eso sea el último de mi vida. Y acaso Pedro Sánchez, "el resiliente", sea mi último presidente. Pero, como dijo el poeta, el ayer está alerto de mañana, es decir, ni el ayer ni el mañana están escritos.
PÍO XII
FRANCISCO
JUAN PABLO i
Pablo VI
JUAN XXIII
BENEDICTO xvi
JUAN PABLO ii
LEÓN xiv
Suscríbete para seguir leyendo
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Fabiola Martínez sorprende al destapar su reconciliación con Bertín Osborne: 'Estoy contenta
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- El Oviedo se jugará el ascenso a Primera División ante el Mirandés: fechas, horarios y precedentes de la gran final
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Roberto Leal, tras caer por fin el bote en Pasapalabra: 'Me harté de llorar; se ha cerrado un ciclo
- Habla la pareja acusada de 'okupar' una vivienda en Corvera: 'Siempre nos ponen pegas por ser gitanos; no somos delincuentes y firmamos un alquiler
- Asturias mantiene el pulso de aprobados en la PAU (con varios estudiantes de 10): consulta aquí las notas