Opinión

La hora de dar las gracias

Una cuestación que ha recaudado 51.000 euros en Asturias para luchar contra el cáncer

Toca dar las gracias. Una vez más. En la cuestación anual celebrada la pasada semana en Oviedo, Gijón y Avilés, la Asociación Española Contra el Cáncer en Asturias ha recaudado más de 51.000 euros a través de huchas tradicionales y dispositivos digitales. Esta cifra es superior a la registrada el año pasado y pone de relieve, una vez más, el compromiso de los asturianos con el objetivo de superar el 70 por ciento de supervivencia en cáncer en 2030.

El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo. Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrán cáncer a lo largo de su vida. En España hay un diagnóstico oncológico cada dos minutos y se calcula que para el 2030 habrá más de 317.000 casos nuevos.

La Asociación Española Contra el Cáncer lidera la iniciativa "Todos contra el cáncer". Actualmente, gracias a la investigación, la tasa de supervivencia en hombres es del 55,3 por ciento, y en mujeres del 61,7 por ciento. Aumentar esa tasa hasta superar el 70 por ciento de supervivencia a los cinco años del diagnóstico requiere el apoyo de todos los ámbitos de la sociedad.

La historia de la lucha contra el cáncer en España se ha escrito con las letras de la Asociación Española Contra el Cáncer. Gracias al apoyo ciudadano, desde hace más de siete décadas hemos sido una entidad pionera en prevención, detección precoz e investigación del cáncer, consiguiendo algunos hitos destacables. En 1958, la Asociación se hace cargo de los tratamientos oncológicos de pacientes sin recursos. En 1959, se adquieren las primeras unidades de cobalto para el tratamiento oncológico. En 1963, se otorgan las primeras subvenciones a la investigación oncológica en centros docentes de Madrid y Valencia. La Fundación Científica de la Asociación se crea en 1971 con el objetivo de impulsar la investigación oncológica en España. En 1989, se pone en marcha del Programa de Atención Psicológica al enfermo de cáncer, y en 1989 comienza un "servicio estrella": el teléfono gratuito "Infocáncer" (900 100 036), disponible las 24 horas y los 365 días del año para que los pacientes y sus familias reciban la información, el consejo y el asesoramiento que precisen. También disponen de un consultorio online a través de la web https://www.contraelcancer.es/es/te-ayudamos.

Para seguir avanzando contra la enfermedad a través de la investigación y ofertando los servicios gratuitos por profesionales en psico-oncología, logopedia, fisioterapia oncológica, nutrición oncológica, asesoría y ayuda social, talleres y actividades saludables, etcétera, a pacientes y familiares, es fundamental el respaldo de toda la sociedad. Por eso la semana pasada salimos a la calle, junto a pacientes, voluntariado, socios y socias, y todos los que nos han venido apoyando a lo largo del tiempo, para solicitar la colaboración de la ciudadanía. Porque cada día es más necesario investigar y cubrir las necesidades clínicas y no clínicas de los pacientes con cáncer y conseguir una mayor equidad. Además no podemos parar la labor de divulgación de información y concienciación en hábitos de vida saludable para evitar hasta un 40 por ciento de los casos de cáncer.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents