Opinión
Felicidades, maestro Russell
En tal día como hoy de 1872 nació Bertrand Russell, que si viviera tendría, por tanto, 153 años. Que no viva (falleció en 1970) no es motivo para no felicitarlo por su vida, al revés, una vez cerrada es cuando queda entera. Filósofo, matemático, escritor y activista político, en su larga existencia tuvo tiempo para ser muchas cosas, talento para serlo en grado eminente y decencia para comprometerse con las grandes causas. En 1963 cayó en mis manos, llegado de las de mi padre, el ensayo "Ideales políticos", texto breve en el que distingue dos impulsos humanos, el de posesión y el de creación, señalando que la vida mejor es aquella en que los impulsos creadores representan la mayor parte y los impulsos posesivos la parte menor. Son ese tipo de lecturas primerizas que estando en los años más receptivos (18 en mi caso) ya no te dejan nunca y quedan grabados como una guía de campo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Herida una joven en Oviedo al ser arrollada por una furgoneta cuando circulaba en patinete
- La Alcaldesa de Avilés recibe a los cuatro jóvenes héroes que alertaron a los vecinos de un edificio en llamas: 'Sois referentes de cómo actuar ante imprevistos
- Huye del HUCA a Francia tras romper aguas por temor a que le quiten a su bebé en Asturias: 'Me escapé con la vía puesta
- Ya es oficial: la DGT permite obtener el carnet de conducir gratis si cumples estas condiciones
- Adiós a los zapateros: el invento de Primark por menos de 10 euros para organizar calzado
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Cazorla, ante el partido 'más importante' de su vida, zanja las dudas sobre su presencia en la final del play-off por el ascenso
- Adriana Lastra habla 'con el corazón en la mano' sobre Santos Cerdán: 'Me hizo una operación de acoso y derribo, pero pensé que era por machismo...