Opinión

Lo de Adán y Eva, la estrella de Belén y la de Dios es Cristo

El "efecto Mandela" y un ruego al políglota León XIV

El "efecto Mandela" es un síndrome psicológico en el que una evocación falsa cunde entre la gente: muchas personas creían que Nelson Mandela había muerto en la cárcel en los años 80, y en realidad fue liberado y falleció treinta y tres años más tarde.

Nuestros recuerdos se reconstruyen a lo largo de la vida y son modificados por causa de inconsistencias, criptomnesia, memoria distorsionada, corrientes de pensamiento... Por ejemplo:

–En la cinta original de "Casablanca" Bogart no dice "Tócala otra vez, Sam", aunque así lo recordemos.

–Eso de la madrastra de Blancanieves: "Espejito, espejito...", nunca lo escribieron los hermanos Grimm ni Walt Disney.

–Se atribuye al Quijote aquello de: "Ladran Sancho, luego cabalgamos", pero viene del poema de Goethe, "Ladran" (Kläffer).

–¡Cuánta gente recuerda haber seguido en directo por televisión el golpe de Tejero!, que solo se retransmitió por radio.

–A Pío XII se le acusa de haber apoyado a Hitler, cuando, al contrario, ayudó a cientos de miles de judíos.

–El Camino de Santiago no se llama así porque lo recorrió el Hijo del Trueno para evangelizar España; nunca estuvo aquí; es la ruta de los peregrinos para visitar los restos del Apóstol, que acaso tampoco están en Compostela.

–¿Llegará un día en que el león descansará con el cordero? En la Biblia, por mucho que nos remitan a ella, no consta semejante afirmación.

Siguiendo con nuestra Historia Sagrada:

–El caballo del que cayó Pablo no aparece en "Hechos de los apóstoles"; según Lucas, Pablo iba a pie hacia Damasco y cayó cuando lo envolvió un fulgor; fueron artistas de la Edad Media quienes lo pintaron a caballo.

–A Sansón, que obtenía la fuerza gracias a su largo cabello, no le cortó Dalila la melena, ella lo encargó a otra persona; aunque en la película, Hedy Lamarr le corta las guedejas a Victor Mature.

–De José no se sabe si era carpintero o cantero; el Nuevo Testamento alude al oficio de "tektōn", término griego que significa trabajar con madera o piedra.

–Se exageró sobre la dificultad de que un rico entre en el Cielo; en arameo camello y maroma se escribían igual: "gml"; y se complicó cuando lo tradujeron al koiné, el griego helenístico (Biblia Septuaginta), donde camello es "kamelon" y maroma "kamilon".

–Que Eva tentó a Adán con una manzana viene de la mala interpretación de la Vulgata, traducción de la Biblia por Jerónimo de Estridón; en ella se habla de un fruto "malum", que en latín puede ser manzana (malum-i) o venenoso (de malus-a-un).

–En la boda en Caná en la que se agotó el vino (ahí, en Galilea, probé un Cabernet Sauvignon), Jesús ordenó llenar con agua seis tinajas que convirtió en vino. En ese tiempo Herón de Alejandría ya había inventado la jarra mágica, que "convertía" agua en vino. Un vinatero de Pravia hacía también milagros con el agua.

–A Cristo, en la Cruz, dicen que le dan vinagre cuando deberían llamarlo posca.

Más allá de esas anécdotas, tenemos lo de Adán y Eva, el Diluvio universal, el paso del Mar Rojo por Charlton Heston, el nacimiento virginal de Jesús, la estrella de Belén, y la de Dios es Cristo, que ya viene del primer concilio de Nicea. La propia existencia de Dios, ¿será un efecto Mandela?

De ahí que, ante la retórica de los muchos amanuenses de una Biblia requetetraducida desde hace dos mil quinientos años, copia de copias, pero Carta Magna para diferentes religiones y sistemas políticos y culturales, pida iluminación al políglota León XIV para que, ex cathedra (desde su cátedra), vaya separándonos el grano y la paja, la historia y la histeria.

Dicen que dijo Mandela al salir de prisión, cuando lo creíamos muerto: "Debemos usar el tiempo sabiamente y darnos cuenta de que siempre es el momento oportuno para hacer las cosas bien".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents