Opinión
Un Ejército que protege nuestros valores y cultura
Ante la celebración del Día de las Fuerzas Armadas
El 7 de junio, celebramos en España el Día de las Fuerzas Armadas (DIFAS), que están compuestas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio, bajo la dirección operativa del Estado Mayor de la Defensa, junto a los Cuerpos Comunes.
Se trata de una celebración castrense con actos durante toda una semana, pensada para favorecer la integración de las Fuerzas Armadas en la sociedad y fomentar el conocimiento de las importantes misiones que nuestros Ejércitos realizan para todos los españoles.
Por Real Decreto 530/1987 de 10 de abril, se regula la celebración anual de este día, coincidiendo como es tradición con la conmemoración de la festividad de San Fernando, en el sábado más próximo a la misma, día 30 de mayo. San Fernando, el Rey Fernando III el Santo, fue un gran monarca de nuestra Reconquista que unificó los reinos de Castilla y León, que conquistó casi toda Andalucía y que ordenó construir la catedral de Burgos, impulsó las de León y Toledo y la universidad de Salamanca. Fue patrón de la juventud española a iniciativa del Frente de Juventudes y posteriormente de la Organización Juvenil Española (OJE). En la actualidad, es patrón del Arma de Ingenieros del Ejército de Tierra, pero bien podría serlo de toda España, dadas sus notables virtudes como hombre, guerrero, rey y santo.
El Día de las Fuerzas Armadas pasó de celebrarse en cada una de las Capitanías Generales, a extenderse como solemne celebración anual simultáneamente a todo el territorio nacional tras el citado Real Decreto, y con el propósito de ampliar la resonancia de la efeméride y subrayar la identificación de los Ejércitos con el pueblo español, del que forman parte y al que sirven.
Es una jornada de reconocimiento, encuentro y comunicación entre españoles –tanto civiles como militares– para acentuar la recíproca comunión con las Fuerzas Armadas, los valores que practican y las misiones que les competen.
Estas misiones están reguladas en la Constitución y en la normativa sobre la Defensa y la Seguridad Nacional, conforme al principio de legalidad, y se encuentran bajo la dirección del Gobierno de España.
Las misiones tradicionales de las Fuerzas Armadas son garantizar la soberanía e independencia de España, su integridad territorial y el ordenamiento jurídico, con fundamento en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles.
El cumplimiento de estas misiones implica una actividad permanente de nuestros Ejércitos, de instrucción, preparación y vigilancia frente a cualquier tipo de actuación que pretenda su menoscabo. En este sentido, Asturias cuenta con una de las unidades punta de lanza de nuestros ejércitos, como es el Regimiento Príncipe 3 con base en el Acuartelamiento Cabo Noval, en Siero, siendo el segundo Regimiento más antiguo de Europa y el más condecorado del Ejército español, desde su fundación en 1534 bajo el ilustre nombre de Tercio de Lombardía. Dentro de nuestra gloriosa infantería, se caracteriza tanto por su entrega y sacrificio, como por su alto grado de preparación. En este DIFAS hay que recordar especialmente a los componentes del Batallón Toledo que se encuentran en Eslovaquia en misión de presencia y disuasión, en la Operación "Flanco Este Eslovaquia IV" (SVK IV), y que serán próximamente relevados por el Grupo Táctico del Batallón San Quintín, ambos pertenecientes al Regimiento Príncipe 3. Que Nuestra Señora de Covadonga les proteja, les haga cumplir la misión como sabe hacer un soldado español y les traiga sanos y salvos a casa.
Además, las Fuerzas Armadas, siguiendo la Ley Orgánica 05/2005 de la Defensa Nacional, pueden tener otras misiones como la contribución militar a la seguridad y defensa de España y de sus aliados; la contribución militar al mantenimiento de la paz, la estabilidad y la ayuda humanitaria; el preservar la seguridad y bienestar de los ciudadanos en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas; y la evacuación de los residentes españoles en el extranjero, cuando circunstancias de inestabilidad en un país pongan en grave riesgo su vida o sus intereses.
Todos los españoles debemos estar orgullosos de estas misiones de las Fuerzas Armadas, ya que en último término lo que conllevan es proteger nuestra civilización y nuestra cultura, los valores que marcan nuestra forma de vida elegida libremente, la herencia de una historia cargada de gloria y honor y la tierra bendita y sagrada donde descansan los restos de nuestra estirpe, que tenemos el deber de trasladar a nuestros descendientes sin menoscabo alguno.
Sin duda, fruto de ese orgullo, las Fuerzas Armadas son una de las instituciones más valoradas y reconocidas por el pueblo español.
Todo eso recordaremos el 07 de junio, en el DIFAS que junto con el Día de la Fiesta Nacional el 12 de octubre y el Día de la Pascua Militar el 06 de enero, forman los tres actos de mayor trascendencia dentro de nuestros Ejércitos.
El año 2024 los asturianos hemos tenido el privilegio de haber celebrado este día en Oviedo, así como en Gijón y Avilés principalmente. En el 2025 se celebra en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, desde el 03 hasta el 08 de junio. El acto central en Santa Cruz de Tenerife, presidido por los Reyes de España, se desarrolla hoy, 07 de junio.
El año pasado fueron numerosos los Reservistas asturianos que tuvieron el honor de desfilar por la calles de Oviedo, en el desfile de la conmemoración central del DIFAS. Este año serán otros compañeros canarios los que harán lo mismo. Y ello es así porque nosotros, los Reservistas Españoles –figura creada hace poco más de veinte años en España– formamos parte activa de las Fuerzas Armadas, siendo uno de sus componentes más versátiles, eficaces y eficientes, siempre dispuestos para completar aquellas capacidades militares más necesarias en cada momento.
Por esta circunstancia, combinando nuestra doble condición de civiles y de militares durante una parte del año, como Reservistas en general, y desde la asociación ARES de Reservistas Españoles en particular, queremos contribuir al realce que esta efeméride merece.
En este día, es de justicia reconocer especialmente la labor de nuestros militares que se encuentran lejos de la Patria, en operaciones en el exterior, integrados en las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión de nuestros espacios de interés. Se trata nada menos que dieciséis misiones en el exterior, con una media de tres mil militares desplegados en cuatro continentes, incluyendo la continuidad en el mando de UNIFIL Líbano, EUNAVFOR Atalanta y NMI en Irak.
Y reconocer también la labor, en general, de todos los militares que sirven con abnegación a nuestra sociedad, poniendo de manifiesto valores como el espíritu de servicio, la disciplina, el valor o el exacto cumplimiento del deber inspirado en al amor a España, a la que hemos juramos servir y defender hasta el último aliento de vida.
Suscríbete para seguir leyendo
- Herida una joven en Oviedo al ser arrollada por una furgoneta cuando circulaba en patinete
- Huye del HUCA a Francia tras romper aguas por temor a que le quiten a su bebé en Asturias: 'Me escapé con la vía puesta
- Alerta roja sanitaria por calor en Asturias: estos son los 17 concejos de la región más afectados
- La Alcaldesa de Avilés recibe a los cuatro jóvenes héroes que alertaron a los vecinos de un edificio en llamas: 'Sois referentes de cómo actuar ante imprevistos
- Ya es oficial: la DGT permite obtener el carnet de conducir gratis si cumples estas condiciones
- La afición azul agota el papel en el Tartiere y el club se queda sin existencias de la primera equipación en sus tiendas
- Adiós a los zapateros: el invento de Primark por menos de 10 euros para organizar calzado
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
Oviedo apura los últimos días del XV Campeonato de Pinchos
