Opinión
Fontanería
Viene fontanería de "fontanus-a-um", "de una fuente"; la desarrollaron los romanos para llevar agua a palacetes y a baños públicos; pero el fontanero llegó hace siglo y cuarto con las tuberías de hierro y plomo, de ahí lo de "plomeros". Los aparejadores estudiamos una asignatura, Instalaciones, donde la fontanería es capital, y en el capítulo de saneamiento aprendimos cómo suministrar agua limpia a domicilio, desde ríos, fuentes y depósitos, y cómo evacuar la sucia, desde fregaderos y cloacas, resolviendo malos olores; de ahí las fosas sépticas, los sifones y los retretes o inodoros. En el fondo, es cometido del fontanero, no tanto evitar el olor a chamusquina (cosa de electricistas), el olor a podrido (tarea de cocineros), o procurar que las mariposas huelan bien (labor de publicistas); el mérito mayúsculo del fontanero consiste en que de su cliente no trascienda olor a mierda.
Suscríbete para seguir leyendo
- La maleta siempre en la bañera del hotel: este es el motivo por el que los expertos aconsejan esta práctica
- La afición azul agota el papel en el Tartiere y el club se queda sin existencias de la primera equipación en sus tiendas
- La alcaldesa de Avilés estalla contra la presidenta de la Federación de Municipios (FEMP) y la acusa de “poner la institución al dictado de Génova”
- Adiós a Adela González, esta es su sustituta en Mañaneros 360
- Herida una joven en Oviedo al ser arrollada por una furgoneta cuando circulaba en patinete
- Detenido tras agredir y 'empotrar contra un coche' a una mujer en Gijón
- La sorprendente vida en alerta roja por calor en Asturias: 'No es normal, estos días solía orbayar
- Un santuario para animales en Piloña: 'Miramos por la Península y decidimos venir a Asturias porque es un auténtico paraíso
Premios Fundación Banco Sabadell: dos décadas impulsando talento y ciencia desde la emoción
