Opinión
Arroces inmunes a virus

La ciencia en un tuit / LNE
Un virus conocido como RYMV (Rice Yellow Mottle Virus) afecta gravemente los cultivos de arroz en África, causando importantes pérdidas y amenazando la subsistencia de millones de agricultores y sus familias. Para enfrentar este desafío, equipos de científicos están aplicando la técnica de edición genética CRISPR, una herramienta revolucionaria que, aunque muy prometedora en el ámbito de la salud humana, también muestra un enorme potencial en la agricultura.
Gracias a CRISPR, se ha logrado modificar el genoma del arroz para hacerlo resistente al virus. Actualmente se ensayan distintas variedades con el fin de ampliar esta protección. Este avance representa un paso crucial en la lucha contra la inseguridad alimentaria en las regiones más vulnerables del continente africano.
Suscríbete para seguir leyendo
- Herida una joven en Oviedo al ser arrollada por una furgoneta cuando circulaba en patinete
- Huye del HUCA a Francia tras romper aguas por temor a que le quiten a su bebé en Asturias: 'Me escapé con la vía puesta
- Alerta roja sanitaria por calor en Asturias: estos son los 17 concejos de la región más afectados
- La Alcaldesa de Avilés recibe a los cuatro jóvenes héroes que alertaron a los vecinos de un edificio en llamas: 'Sois referentes de cómo actuar ante imprevistos
- Ya es oficial: la DGT permite obtener el carnet de conducir gratis si cumples estas condiciones
- La afición azul agota el papel en el Tartiere y el club se queda sin existencias de la primera equipación en sus tiendas
- Adiós a los zapateros: el invento de Primark por menos de 10 euros para organizar calzado
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
Oviedo apura los últimos días del XV Campeonato de Pinchos
