Opinión
Los privilegios territoriales son injusticias sociales
Sobre las desigualdades y la oferta económica a los docentes
Continúa el final de curso escolar asturiano agitado, con la huelga indefinida en la enseñanza pública desde el 27 de mayo, y una amplia tabla de reivindicaciones, de momento solo atendidas parcialmente tras diversas movilizaciones y reuniones, entre ellas, la homologación salarial con la media de los docentes españoles. Por su parte, los docentes de la concertada añaden las suyas. La cuestión es clara: ¿por qué según las regiones los trabajadores tienen que estar privilegiados o discriminados, en función de la capacidad de chantaje o presión de sus gobiernos autonómicos y diputados nacionales? Además, los contribuyentes en general -incluyendo también los de las regiones menos ricas-, tenemos que pagar la deuda pública grande y creciente de las regiones más ricas.
Y, para mayor bochorno, líderes de algunas de esas comunidades autónomas, caso de Cataluña, que trincaban el 3 o el 5% de las adjudicaciones públicas, cuando son descubiertos y frenados, salen con la monserga del "España nos roba" y que necesitan de forma urgente, tergiversando la historia, independizarse, o sea, la separación total presupuestaria y judicial de España. Así, según ellos, el AVE Madrid-Barcelona, la inversión se ha realizado territorialmente y ha favorecido a Castilla-La Mancha y Aragón. Sumemos que, con la congelación salarial a los funcionarios, al no haber presupuestos para 2025 y 2026, de hecho nos bajan el sueldo según la inflación. Ganamos 100, pero lo que costaba 100 cuesta 105, es decir, podemos comprar 5 menos.
Una subida mensual de 105 euros brutos, con tres cifras, descontado IRPF, sanidad y pensiones, se queda en 65 o 70 euros netos. Ni siquiera compensa la inflación de dos años. Para un salario bruto de 4.000 euros mensuales (sueldo, trienios, complementos), que neto queda en unos 2.500, el 5% son 200 euros brutos, no 105. Añadamos que, con el neto, cada vez que compramos algo tenemos que pagar un 21% de IVA, y con ello el estado se queda en torno al 50% de lo que producimos y ganamos. De qué serviría un gobierno presumiendo en teoría de justicia social, progresismo y prioridad a los trabajadores y la enseñanza, si en la práctica favorece la injusticia y los privilegios. Gobernar no es mandar sino organizar, cuestión de soluciones o hipocresía.
Suscríbete para seguir leyendo
- La maleta siempre en la bañera del hotel: este es el motivo por el que los expertos aconsejan esta práctica
- La afición azul agota el papel en el Tartiere y el club se queda sin existencias de la primera equipación en sus tiendas
- La alcaldesa de Avilés estalla contra la presidenta de la Federación de Municipios (FEMP) y la acusa de “poner la institución al dictado de Génova”
- Adiós a Adela González, esta es su sustituta en Mañaneros 360
- Herida una joven en Oviedo al ser arrollada por una furgoneta cuando circulaba en patinete
- Detenido tras agredir y 'empotrar contra un coche' a una mujer en Gijón
- La sorprendente vida en alerta roja por calor en Asturias: 'No es normal, estos días solía orbayar
- Un santuario para animales en Piloña: 'Miramos por la Península y decidimos venir a Asturias porque es un auténtico paraíso
Oviedo apura los últimos días del XV Campeonato de Pinchos
