Opinión
La ciencia en un tuit: Transfusiones sanguíneas

La ciencia en un tuit / LNE
El sistema inmunológico humano posee la habilidad de reconocer y diferenciar lo propio de lo extraño, una función esencial para la supervivencia. Gracias a este mecanismo, el cuerpo es capaz de detectar la presencia de virus patógenos y eliminarlos. No obstante, esta misma capacidad puede ocasionar dificultades, como sucede en los casos de incompatibilidad sanguínea entre donantes y receptores. En respuesta a este desafío, la tecnología de edición genética CRISPR está permitiendo a los investigadores eliminar de la sangre ciertos componentes responsables de dicha incompatibilidad. Este avance representa un paso importante hacia la creación de sangre universal, apta para cualquier persona. Sin embargo, a pesar de los progresos, aún es necesario superar diversos obstáculos antes de que estos descubrimientos puedan ser implementados en entornos clínicos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- Francisco de la Torre, inspector de Hacienda, coautor de 'La factura del cupo catalán': 'Madrid sería la más beneficiada por la financiación singular
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Perlora, la Ciudad de Vacaciones de Asturias que pasó de ser un sueño de verano a ahogarse en maleza
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- Estos son los dos maestros, de Oviedo, nominados al premio 'Mejor Docente de España