Opinión
¡Están ahí!
La pobreza y la exclusión social en la UE
Aunque los tenemos cerca, da la sensación de que no los vemos o no queremos verlos, porque pasa desapercibido y casi nadie se entera, pero todos los años recibimos, como una hostia a la conciencia (perdón por el vulgarismo), el informe de la EAPN –European Anti Poverty Network– que es un organismo independiente y apolítico que trabaja para la erradicación de la pobreza y la exclusión social en los estados miembros de la Unión Europea.
Como decía, el informe denominado "El Estado de la Pobreza" lleva a cabo un seguimiento y evaluación de la pobreza y la desigualdad en España y sus comunidades autónomas y, es conveniente aclarar que este dossier anual esta elaborado con datos proporcionados por fuentes oficiales y homologados para el conjunto de la Unión Europea.
En este último estudio del año 2024, celebramos que cerca de 200.000 personas han dejado de estar en estado de indigencia en España, aunque todavía, y siguen aumentando, hay 2,3 millones de niños y adolescentes en riesgo de pobreza y exclusión social que es la tasa mas alta de miseria infantil de toda la Unión Europea. A pesar de que presumimos de un puntero crecimiento económico del 2,5%, y de un gobierno que se autodenomina progresista (?), la necesidad y la penuria sigue ensañándose con nuestros niños y jóvenes. Tres de cada diez personas en hogares con menores de edad, se encuentran en riesgo de carencia y escasez. En total el 35% del total de niños y jóvenes del país. Es un dato que nos llena de vergüenza. Es difícil de asumir que se sigan amasando fortunas milmillonarias y no seamos capaces de erradicar, o por lo menos de reducir esta lacra de carencias infantiles.
Por otra parte, el informe consigna y demuestra que 4,1 millones de españoles están en situación de desamparo severo, lo que significa que viven en familias con ingresos mensuales por debajo de los 644 euros. En el estudio, hay muchos mas datos de la desventura y la penuria en nuestra nación, que no les consigno aquí para no cansar a mis sufridos lectores.
Ustedes se preguntarán, ¿y en Asturias? Pues, les diré que en el mencionado informe, aunque todavía 210.000 personas sufren alto riesgo de vulnerabilidad en nuestra región, son 41.000 menos que el año anterior. También el informe detalla que 306.000 asturianos no pueden disfrutar de una semana de vacaciones al año y 289.000 no pueden afrontar un gasto imprevisto y además hay mas de 80.000 asturianos que tiene que retrasar habitualmente los pagos relacionados con la vivienda.
La triste conclusión es que se observa que nuestro país sigue la imparable tendencia de las naciones mas desarrolladas, donde los ricos son cada vez mas ricos y los pobres mas pobres, con una preocupante tendencia a la reducción de la débil franja que engloba a las clases medias. Según el "Global wealth report", en todo el planeta, el 1% mas millonario posee la mitad de la riqueza mundial, mientras que el 50% mas pobre controla solo el 1%.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- Francisco de la Torre, inspector de Hacienda, coautor de 'La factura del cupo catalán': 'Madrid sería la más beneficiada por la financiación singular
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Perlora, la Ciudad de Vacaciones de Asturias que pasó de ser un sueño de verano a ahogarse en maleza
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- Estos son los dos maestros, de Oviedo, nominados al premio 'Mejor Docente de España