Opinión

La ciencia en un tuit: Reparación mitocondrial

La ciencia en un tuit

La ciencia en un tuit

A diferencia del ADN nuclear, que ya puede modificarse y "repararse" con precisión gracias a la técnica de edición genética CRISPR, el ADN de las mitocondrias —las centrales energéticas de la célula— había permanecido hasta ahora fuera del alcance de estas herramientas. Esa barrera ha sido superada por la comunidad científica.

El logro ha sido posible gracias a los llamados editores de bases mitocondriales DdCBE, capaces de cambiar una sola letra del código genético sin necesidad de cortar la doble hélice del ADN. Además, los científicos aplicaron una estrategia innovadora: encapsularon estos editores en nanopartículas y los administraron en forma de ARN mensajero, un enfoque similar al utilizado en las vacunas contra la covid-19. Esta técnica mejoró la eficiencia del proceso y redujo su toxicidad celular.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents