Opinión
La salud, un pilar fundamental: ¿quién cuida de ella?
La Unidad de Cáncer de Mama del HUCA
A nadie nos gusta estar enfermas, pasar por pruebas, diagnósticos, prescripciones, medicaciones y cuanto conforma una enfermedad. Todo este conjunto de elementos y algunos más forman parte de la vida cotidiana de quienes nos acercamos a nuestro sistema de salud para que nos curen, nos cuiden, nos dirijan unas amables palabras, aún en el peor pronóstico sobre nuestra enfermedad.
Si yo tuviera que describirles cuántas personas atienden en patología mamaria del HUCA de los distintos servicios de este hospital, igual no podría nombrarlas a todas, pero si veo sus rostros, su actitud, su atención y su cuidado en facilitarnos nuestra estancia allí. Pero les diré, cada prueba, cada momento que te conectan a una máquina, a un soporte tecnológico, está medido, estudiado y formar parte de un conjunto de actuaciones debidamente coordinadas. Mi impresión es que nada falla, los engranajes están bien conectados y hasta las máquinas responden con esos programas específicos que se cuidarán desde un servidor central, o yo no sé, pero que almacenan todo lo necesario hasta que llegas al quirófano. Y después sigue la atención, el seguimiento, el acompañamiento hasta que te puede marchar a casa.
No les deseo a ustedes la necesidad de una atención médica por esta causa, que es muy común en las mujeres; ojalá no tengan que acudir, pero si lo hacen vayan sin temor, con la preocupación justa de que se trata de un cuerpo que necesitará ayuda, pero que la va a tener.
Mi mayor reconocimiento para esta Unidad de Cáncer de Mama del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) que ya en año 2021 fue distinguida con el "Premio Humanización de la Asistencia Sanitaria", que otorga cada año la Real Academia de Medicina y Cirugía de Asturias. Y en efecto, se centran en las personas, no en la patología. Muchas más distinciones mecerían, pero los y las profesionales creo que trabajan para cuidar de nuestra salud y bienestar y no por los premios y distinciones, sabiendo de qué forma este tipo de cáncer nos afecta a las mujeres. Basta que Vds. esperen en la consulta, en el sector "amarillo" de consultas externas y escucharán los comentarios positivos. Nuestra consejera de Salud, Concepción Saavedra, conoce bien su funcionamiento y quienes la hemos acompañado también. Ellos y ellas nos cuidan, centrándose en nosotras y acompañando nuestro bienestar. Un enorme aplauso. Mi mayor reconocimiento y gratitud.
Suscríbete para seguir leyendo
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Habla una pasajera asturiana del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- Otra casa de los horrores en Asturias: condenados por vejar y castigar de forma inhumana a sus hijos (golpes, sin comer, de rodillas en el baño...)
- El exalcalde de Ponga Cándido Vega irá a la cárcel: el Tribunal Supremo rechaza su último recurso
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- El relato de los viajeros del avión que succionó a un hombre en Milán, ya aterrizados en Asturias: 'Vino corriendo, pasó por debajo y sentimos una vibración muy fuerte