Opinión
La ciencia en un tuit: Tejido nanoporoso

La ciencia en un tuit / LNE
Ante las intensas olas de calor que estamos viviendo, se hace cada vez más necesario contar con ropa que ayude a mantener el cuerpo fresco. La ciencia avanza en el desarrollo de tejidos innovadores que permiten liberar el calor corporal, como ciertos tipos de polietileno capaces de dejar pasar la radiación infrarroja o calor. El problema es que estos materiales también son transparentes a la luz visible, lo que los hace poco apropiados para la confección de ropa. Para solucionarlo, investigadores han creado versiones de polietileno con poros a escala nanométrica. Estos poros dispersan la luz visible, haciendo el tejido opaco, pero conservan su capacidad de dejar pasar el calor. El resultado es una "ropa fresca" que podría ayudar a reducir el uso del aire acondicionado y, con ello, el consumo energético.
Suscríbete para seguir leyendo
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- Habla una pasajera asturiana del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- Espectacular intervención policial en Castrillón: identifican a 71 adolescentes en el desalojo de una escuela de surf que 'operaba sin licencia
- La obra del nuevo megacentro social de Oviedo arranca en agosto: esto es todo lo que ofrecerá este espacio de casi 3.000 metros cuadrados
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- Locura total por la camiseta del regreso a Primera del Real Oviedo: hasta dos horas de cola y una cosa clara