Gabriel Cazalilla, abuelo en plena forma
El jienense, de 75 años, completó la durísima Clásica «Lagos de Covadonga»

Gabriel Cazalilla. / j. m. carbajal
Cangas, J. M. CARBAJAL
Gabriel Cazalilla Tobaruela, con 75 años de edad, fue el deportista más veterano de cuantos participaron el pasado sábado, día 17, en la prestigiosa Clásica cicloturista internacional «Lagos de Covadonga», y por ese motivo recibió sendas distinciones por parte de los organizadores del evento. Natural de Linares (Jaén), el «abuelo» de la marcha cicloturista cumplió con creces por las carreteras del Oriente, incluyendo la ascensión a los míticos lagos de Covadonga. Necesitó 5 horas 38 minutos y 28 segundos para completar el selectivo recorrido, de 112 kilómetros.
«Fue más duro que el año pasado», puntualizó el veterano cicloturista, miembro de la Peña Ciclista La Florida, de Linares, tras recoger los premios, en la tarde del sábado, en el abarrotado polideportivo de Cangas de Onís. Y eso que en esta edición la organización sustituyó en el trazado el alto de El Fitu por el novedoso alto de La Tornería. Aun así, Cazalilla no escatimó fuerzas para arribar a la zona de meta, localizada en el interior de la vertiente canguesa de los Picos.
Dentro del protocolario acto de entrega de distinciones, los más destacados cicloturistas del Circuito nacional de medio fondo del pasado ejercicio de 2007 recibieron en el estrado cangués sus galardones, otorgados por la Comisión Nacional de Cicloturismo de la Federación Española. Así, en la última temporada, los premios correspondieron al asturiano Pedro Platero Acedo, quien lideró la clasificación, secundado por Ángel Almarcha Carmona y José Luis Mata Telechea. Como en las anteriores ediciones, la Clásica «Lagos de Covadonga» forma parte del calendario oficial del Circuito nacional.
El último de los deportistas en llegar a los lagos de Covadonga en tiempo de control, y en la plaza número 2.127, fue el madrileño Juan Francisco de la Cruz Moreno (Leganés), con 6 horas 51 minutos y 38 segundos. Participaron más de 2.500 cicloturistas, pero algunos de ellos no acometieron la totalidad de la etapa. El vizcaíno Joseba Iraola Lauzagorta (CC Zorroza, de Balmaseda) fue este año el más rápido, al terminar la marcha en 3 horas 21 minutos y 28 segundos.
El galardón al club más numeroso fue a parar al Galdakao T. E., del País Vasco, que acudió con 24 cicloturistas, seguido del Cicloturista Alcobendas (Madrid), con 22 participantes. El premio al club más lejano se fue para las Islas Baleares, al Unió Ciclista d'Alaró, con cinco cicloturistas. La distinción al participante más joven recaló en el asturiano de 16 años Álvaro Bravo Hernández, del CC Estel-Las Mestas, de Gijón, que invirtió en el recorrido 4 horas 21 minutos y 53 segundos. En cuanto al cicloturista más lejano, el galardón fue a parar a manos del canario Andrés Jiménez Torres, de Tenerife.
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- Un ovetense se gradúa en Derecho a los 76 años y es su hijo, vocal del Poder Judicial, quien le entrega la beca de licenciado: 'Papá, eres ejemplo de perseverancia
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- Lío con 71 menores implicados en Salinas: realojan a alumnos de la escuela de surf sin licencia, que tenía los suministros cortados
- Giro en los acontecimientos: el Sporting descarta el fichaje de Juan Córdoba