Llanes
El pintor madrileño Valeriano Cortázar expone hasta el domingo, día 26, su obra en la Casa municipal de Cultura de Llanes. La muestra forma parte del Ciclo Estival de Artes Plásticas organizado por el Ayuntamiento. Vinculado desde muy joven a las artes plásticas, especialmente a la pintura, debido a la influencia de su tío Emilio Pérez, pintor y conocido artista riosellano, Cortázar presenta en esta ocasión cuarenta obras de estilo informalista de las cuales la mitad es de reciente creación.
El artista había iniciado su andadura en la década de los años setenta, con una etapa surrealista en la que predominaba la figura humana, con especial protagonismo de la mujer, reflejada en sus múltiples formas y sentidos. En esos años, su referente fue Dalí. En 1980 hizo su primera exposición individual, en el Centro Cultural La Cañada.
En una etapa posterior, recrearía en sus cuadros paisajes imaginarios, con espaciosos cielos grises y el mar del litoral asturiano, simultaneando esta línea temática con rincones urbanos surrealistas, en los que empieza a utilizar texturas elaboradas con distintos materiales. En noviembre de 1996 realizó una exposición individual en la sala de exposiciones de Caja Navarra, en Madrid. La muestra tuvo una notable difusión y registró una gran afluencia de visitantes.
Poco tiempo después se sintió atraído por el informalismo, movimiento pictórico europeo que surgió en los años cuarenta en paralelo al expresionismo abstracto americano. Es en ese ámbito donde se encuentra más cómodo, identificándose con las aportaciones del grupo «El Paso». Artistas como Antonio Saura, Manolo Millares, Lucio Muñoz, Manuel Canogar, Luis Feito, Tàpies, Josep Guinovart y Miquel Barceló, entre otros, serán nombres de referencia en su obra desde entonces.
Sin limitaciones en cuanto al soporte (lienzo, madera, papel, cartón u otros) ni en cuanto a los materiales (óleo, acrílicos, pigmentos, tierras, madera o arpillera) y sin una idea preconcebida, intenta expresar sentimientos y emociones libremente, sin influencias externas, sin representar o simbolizar nada concreto, explorando la materia y guiado por lo que van sugiriendo las formas, las manchas y las texturas. Entre sus exposiciones más destacadas figuran las que hizo individualmente en el Instituto Egipcio de Estudios Islámicos de Madrid (1998), en la galería Massó-Arte 10 (1999) y en la galería Jardín de Serrano, en Madrid (2010 y 2011).