La llegada a los Picos de un quebrantahuesos de los Pirineos allana el futuro de la especie
El ejemplar permanece desde el 24 de junio en los puertos de Áliva (Cantabria), no está marcado y tiene unos 6 años de edad
Benia de Onís, Ramón DÍAZ
La presencia en los Picos de Europa de un quebrantahuesos procedente de los Pirineos ha traído un plus de optimismo a la Fundación que defiende la conservación de esta emblemática especie. Sobre todo porque parece allanar el futuro de esta ave en el parque nacional de los Picos de Europa, de donde había desaparecido a mediados del siglo pasado y donde es objeto de un ambicioso proyecto de reintroducción, avalado por la Unión Europea.
El máximo responsable de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), el naturalista Gerardo Báguena, no ha dudado en relacionar la presencia de este ejemplar adulto con el «efecto llamada» de los dos quebrantahuesos que el colectivo soltó en los Picos de Europa. Báguena calificó de «relevante» el hecho de que el quebrantahuesos procedente de los Pirineos lleve ya un mes en los Picos de Europa.
El quebrantahuesos pirenaico llegó a los Picos de Europa el pasado 24 de junio. Desde entonces no se ha marchado. Tiene unos seis años de edad y de momento se desconoce su sexo. Permanece desde su llegada en la zona de los puertos de Áliva, en Cantabria, donde parece haberse asentado. El ejemplar no está marcado. No hay constancia de que este quebrantahuesos haya mantenido algún encuentro con «Deva», la hembra soltada hace unos años por la FCQ y que desde hace unos meses permanece en la zona del río Cares. Los expertos sí tienen una certeza: el encuentro entre el ave visitante y «Deva» se producirá en un futuro próximo, según manifestó Báguena. Además de «Deva», permanece en los Picos «Atilano», un macho soltado hace un año.
La importancia de que un ejemplar procedente de los Pirineos decida fijar su residencia en los Picos de Europa radica en que es una señal de que los ejemplares soltados en Asturias empiezan a atraer a sus congéneres, lo que facilitaría la consecución del objetivo de la FCQ, que no es sino la consolidación de una población autónoma y viable en la cordillera Cantábrica.
La llegada del quebrantahuesos adulto de los Pirineos ha coincidido en el tiempo con la aprobación por parte de la Comisión Europea de un proyecto de la FCQ que permitirá soltar entre 20 y 35 ejemplares de esta especie en los Picos de Europa en los próximos cinco años. El proyecto fue elegido junto con otros ocho proyectos españoles, en una dura pugna que enfrentó a 1.366 iniciativas de todo el continente.
El proyecto de la FCQ está destinado al desarrollo de acciones de conservación de la especie tanto en los Picos como en los Pirineos. La decisión de Bruselas implicará una importante inyección económica, pues el proyecto cuenta con un presupuesto de 1.580.000 euros para el período 2013-2018. La mayor parte de ese dinero, un 67 por ciento, será aportado por la Unión Europea. La Fundación aportará un 13 por ciento, a través de patrocinios y aportaciones privadas. El 20 por ciento restante llegará de las aportaciones de diferentes organismos públicos de ámbito estatal y autonómico como el consorcio interautonómico del parque nacional, el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El Gobierno del Principado manifestó su respaldo al proyecto, pero no aportará dinero por la delicada situación económica de las arcas regionales.
El proyecto empezará a desarrollarse en septiembre, aunque las primeras sueltas tendrán que esperar hasta febrero o marzo de 2014.
- Herida una joven en Oviedo al ser arrollada por una furgoneta cuando circulaba en patinete
- Huye del HUCA a Francia tras romper aguas por temor a que le quiten a su bebé en Asturias: 'Me escapé con la vía puesta
- Alerta roja sanitaria por calor en Asturias: estos son los 17 concejos de la región más afectados
- La Alcaldesa de Avilés recibe a los cuatro jóvenes héroes que alertaron a los vecinos de un edificio en llamas: 'Sois referentes de cómo actuar ante imprevistos
- Ya es oficial: la DGT permite obtener el carnet de conducir gratis si cumples estas condiciones
- La afición azul agota el papel en el Tartiere y el club se queda sin existencias de la primera equipación en sus tiendas
- Adiós a los zapateros: el invento de Primark por menos de 10 euros para organizar calzado
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
Premios Fundación Banco Sabadell: dos décadas impulsando talento y ciencia desde la emoción
