La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

PABLO MATA | Coordinador del Centro de Sangre y Tejidos de Asturias

"El carné de donante de órganos no tiene validez, decide la familia"

"Los miedos en torno a las donaciones son historias en la cabeza, pero no reales; hay todo un protocolo exhaustivo"

"El carné de donante de órganos no tiene validez, decide la familia"

La donación de órganos es uno de los gestos más altruistas de la vida. En estos casos, la generosidad de la familia al autorizar la extracción es infinita. El objetivo es evitar los rechazos que existen, a pesar de que España es el país con más donaciones. Pablo Mata, médico coordinador de extracciones del Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias, destaca que en la región donan de media unas 50 personas al año.

-¿Por qué es importante donar?

-Porque hay personas que dependen de esa donación para recuperar su salud o seguir viviendo.

-¿Qué hay que hacer para ser donante?

-Hay un carné de donante, que tenemos en el Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias, pero sólo tiene un valor testimonial, no tiene validez legal. La donación de órganos siempre pasa por el consentimiento de la familia del fallecido, porque es la que decide. Tampoco se lleva un registro en Asturias de las personas que tienen el carné.

-Entonces, ¿cómo hay que actuar o qué debe hacer la familia?

-Cuando una persona fallece en las condiciones que permiten la donación, es el propio hospital quien inicia el proceso.

-¿Cuáles son las condiciones?

-Las situaciones más habituales que posibilitan la donación son la muerte cerebral y la asistolia (parada cardíaca). También se tienen en cuenta otros requisitos médicos como la edad y que no existan patologías o infecciones previas. Se pide el consentimiento familiar y una vez obtenido, se pone en marcha el proceso de asignación teniendo en cuenta criterios territoriales y de compatibilidad.

-Los datos dicen que España es un país solidario, ¿verdad?

-España es el primer país del mundo en índice de donaciones, aún así, hay alrededor de un 15% de negativas familiares. El objetivo es realizar labores de concienciación para reducir esa cifra.

-¿Y en Asturias también somos tan solidarios?

-Las tasas van aumentando, aunque ya están en máximos. En Asturias, en general, estamos bien. Hay alrededor de unos cincuenta donantes al año. Los trasplantes se realizan a través de tres programas: el de riñón, que es el más habitual; seguido del de hígado y corazón.

-¿Qué razones suelen llevar a rechazar la donación de órganos?

-De todo tipo: ético, desconfianza, desinformación? Además, es un momento delicado, en el que no siempre se tiene la mente muy clara y a veces se arrepienten.

-¿Qué órganos son los que más se donan?

-Corazón, pulmón, hígado, riñón? Los principales, aunque cada vez se trasplantan más órganos, incluso se hacen trasplantes dobles y triples. El objetivo es reducir el número de negativas familiares, que no se pierda ningún órgano disponible. También van aumentando poco a poco los realizados con un donante vivo. El descenso de accidentes de tráfico supuso una reducción de las donaciones, pero lo ha compensado el incremento de órganos procedentes de donantes en asistolia (parada cardíaca).

-Hay muchos mitos sobre las donaciones. Hay quien tiene miedo a sufrir si se es donante en vida o que al ser donante los médicos no hagan lo suficiente por salvarle la vida.

-Son historias que existen en la cabeza pero no en la realidad. Hay un protocolo exhaustivo que se sigue en la extracción de los órganos para que no haya duda que se ha producido el fallecimiento. Además, la última palabra la tiene la familia y una vez que se obtiene su consentimiento, se realiza la extracción y luego se le entrega el cuerpo.

-También es importante donar sangre, ¿verdad?

-Sí, porque en los trasplantes, aparte de los órganos, se precisan transfusiones, además de necesitarse en intervenciones quirúrgicas de otro tipo.

-¿Cómo es la donación de médula?

-Es uno de los trasplantes que se hacen con donantes vivos, como los de riñón. Cuando un paciente tiene un problema hematológico, necesita un donante compatible y es difícil encontrarlo fuera de la familia. Las células progenitoras forman en la médula ósea los glóbulos rojos y blancos y las plaquetas. Las células progenitoras del donante sirven para sustituir a las del paciente que no funcionan correctamente, tras haber sido destruidas éstas. Se extraen de tres fuentes distintas: de la médula ósea, de la sangre o de la sangre del cordón umbilical. Quien quiere ser donante debe informarse bien, firmar una documentación y realizar una extracción de sangre para conocer su compatibilidad. Estos datos se registran en una lista nacional a la que se accede cuando un paciente lo necesita. En el caso de compatibilidad, se le avisará para plantear la donación de médula en sí.

Compartir el artículo

stats