Posada de Llanes se aferra al servicio de urgencias: "Es vital"
Los vecinos, temerosos de no recuperar la prestación recortada por la pandemia, prevén movilizarse: "No lo consentiremos"

Una sanitaria, tomando ayer la temperatura a Tony Cavada a la puerta del centro periférico de Posada de Llanes. Eva San Román
Posada (Llanes), Eva SAN ROMÁN
"Si hay que salir a la calle o ir a manifestarse delante de la Consejería de Salud lo vamos a hacer, pero no vamos a consentir que nos quiten las urgencias, no sólo porque es vital para esta zona, sino porque tenemos derecho a él y está más que justificado su servicio". Los vecinos de Posada temen que los ajustes hechos por el Gobierno del Principado de Asturias en los centros periféricos de salud durante el estado de alarma se alarguen.
Ellos no sufrieron el cierre de su ambulatorio, pero sí vieron cómo sus urgencias son atendidas en Llanes, el único punto del concejo que conserva ese servicio. "Posada tiene tantas cartillas como los concejos de Amieva, Onís y Ponga juntos, por lo menos, este centro atiende a todo el Valle de Ardisana y no hay que olvidarse de que somos una población envejecida y vivimos en un territorio muy basto", apunta Tony Cavada, un vecino de Balmori que acudió, sin éxito, el fin de semana a urgencias a Posada.
"Mi madre es una persona muy mayor, lo que no podemos es tener una urgencia en Mestas de Ardisana, que el taxi de los sanitarios vaya a buscar a los médicos de urgencias a Llanes, para que trasladarlos a Mestas, para volver al ambulatorio y para, al final, tener que ir al hospital, es una pérdida de tiempo y estamos hablando de un servicio de salud urgente, no de una gripe común. No se puede cerrar un servicio que funciona y es objetivamente necesario por población y dispersión", subraya Aurina Martínez.
Los vecinos de Posada creen que es una "involución que nos están colando despacio y en silencio" y advierten de que "no se pondrá nada por delante para salir a la calle y hacer el ruido que tengamos que hacer con tal de que no nos dejen sin algo que estamos pagando con nuestros impuestos".
"Lucharemos por algo que nos pertenece, somos conscientes de que la covid-19 ha implicado tomar medidas, pero estamos volviendo a la normalidad y no están devolviéndonos nuestros servicios", explicaba ayer Mónica Salas, una de las candidatas a la alcaldía de Posada, que ha recibido "decenas de apoyo" a la convocatoria de movilizaciones "porque esto es ya lo que nos faltaba por ver en este pueblo, nos van a dejar sin nada", lamenta.
"No pararemos hasta conseguir la reactivación del servicio, no pueden manejarnos a su antojo, Posada se pondrá en pie de guerra porque estamos cansados de que siempre nos toque bailar con la peor. A este paso vamos a desaparecer y no estoy dispuesta a pasar por ahí, pelearemos e iremos donde haga falta", anuncia.
Por su parte, los candidatos como Junta Vecinal han anunciado que requerirán al equipo de Gobierno de Llanes y al único partido de la oposición, el PSOE, "como enlace al Gobierno autonómico", que exijan a Salud y al SESPA "el restablecimiento de la total normalidad de los servicios sanitarios que se estaban realizando en el ambulatorio de Posada, en especial el servicio de urgencias que hasta la crisis del covid-19 funcionó con normalidad".
Desde la Junta "entendemos que al finalizar el estado de alarma el próximo día 21 de junio y ante la escasa incidencia que provocó la pandemia en el concejo de Llanes, es absurdo mantener unas medidas excepcionales como la centralización de las urgencias en el ambulatorio de Llanes, que solo provoca, por un lado, trastornos a los vecinos por tener que desplazarse y por otro, saturación en el centro de salud".
A la Junta, a Salas y al resto de vecinos afectados, les preocupa estar entrando en una fase de recortes sanitarios encubiertos.
Más información, en la página 19 de Asturias
Suscríbete para seguir leyendo
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- La emotiva carta del hermano de Cazorla tras el anuncio de que sigue una temporada más: 'Un sueño hecho realidad
- Un ovetense se gradúa en Derecho a los 76 años y es su hijo, vocal del Poder Judicial, quien le entrega la beca de licenciado: 'Papá, eres ejemplo de perseverancia
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- La mayoría de menores continua en la escuela de surf ilegal de Salinas: así están en la instalación
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- El presidente del Real Oviedo, Martín Peláez, ambicioso tras subir a Primera División: 'Quiero ver al equipo peleando por estar en Europa y lo vamos a ver