Polémica en Parres por el uso de “veneno” para que los perros no orinen contra las fachadas
El Alcalde advierte que “colocar” estas sustancias, localizadas en varios puntos de Arriondas, es “sancionable si se da con los responsables”

La sustancia, esparcida en uno de los puntos de Parres donde ha sido localizada. | R. J. M. C. / J. M. CARBAJAL
J. M. CARBAJAL
Polémica en Parres tras la aparición en algunas calles de Arriondas de “veneno” destinado, según la teoría del propio Ayuntamiento, a evitar que los perros hagan sus necesidades en las esquinas de edificios o en las zonas colindantes con portales de viviendas. La situación, denunciada inicialmente por una protectora de animales, ha llamado la atención del propio alcalde, Emilio García Longo, que ha advertido que dejar en la calle este tipo de sustancias está prohibido, pone en riesgo a todos los vecinos y, además, es constitutivo de un delito si se llega a dar con los responsables.
“Colocar veneno en la calle está prohibido. Algunos vecinos y vecinas y asociaciones protectoras de animales nos están advirtiendo en las últimas semanas de que en diferentes puntos de Arriondas quien está colocando lo que parecen ser sustancias venenosas en los alrededores de sus inmuebles”, ha escrito el regidor en sus redes sociales, donde ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a tener un comportamiento cívico y abandonar este tipo de iniciativas que ponen en “riesgo” la salud de todos.
“Aprovecho esta publicación para dos cuestiones: la primera, recordar que ese tipo de prácticas están prohibidas y son sancionables si se descubre a los responsables; y, la segunda, que el Ayuntamiento tiene contratado un servicio de lucha contra plagas que de forma segura actúa en aquellos lugares donde sea necesario”, advierte el regidor, que trata con este mensaje de disuadir a quienes estén llevando a cabo estas prácticas.
“Seamos responsables y no pongamos en riesgo la vida o la salud de personas y animales”, concluye el alcalde el mensaje que dirige a los vecinos para tratar de concienciar de que este tipo de actuaciones son peligrosas para el conjunto de la comunidad.
Según algunas fuentes consultadas, una de las sustancias que se están esparciendo por las esquinas y en los bordes de las paredes de los edificios próximos a portales de viviendas es “polvo de azufre”, una sustancia que se cree evita que los perros se detengan en esas zonas para orinar. No obstante, tal creencia no es cierta, como han llegado a advertir las autoridades al tratarse de una práctica que parece se repite con la finalidad de ahuyentar a los canes.
No disuade a los perros de la tentación de arrimarse a las paredes para hacer sus necesidades, pero el azufre sí es tóxico y puede dañar la salud de todos. De ahí la advertencia del alcalde de Parres, recordando además que, si se descubre al responsable, la acción puede ser constitutiva de un delito.
El llamamiento del alcalde a través de sus redes sociales ha dado lugar a todo tipo de reacciones. Algunos vecinos le han agradecido que lo haya hecho público como forma de que los responsables desistan de continuar haciéndolo.
Apuntan además que las sustancias utilizadas no tienen ningún efecto para evitar que los canes se acerquen a las paredes para orinar pero sí son “peligrosas” y “contaminantes” para el entorno.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan un cadáver en la playa de San Lorenzo en Gijón
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Coronado, rey de Requejo: Mieres se convierte en el plató de una película protagonizada por el actor, con gran expectación en la calle
- Del Juzgado, a dormir en la calle: el hombre que convivió con el cadáver de su madre en su piso de La Corredoria pasó la noche del jueves bajo un puente
- Un acertante del Euromillones gana casi 400.000 euros en el Oriente: aquí se selló el boleto
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- La industria asturiana se rearma: habrá cinco fábricas de defensa con los nuevos proyectos de Indra, Tess y el grupo Escribano