Los comerciantes y la hostelería de Arriondas ven con recelo el plan para la peatonalización
“A dos locales que estén en la misma calle puede perjudicarles o beneficiarles según cual sea su actividad,” afirma Fidelia Fernández

La calle Leopoldo Alas, una de las que se van a peatonalizar. | M. V. / Olaya PENA
Olaya PENA
El nuevo plan municipal de movilidad presentado el pasado viernes por el Ayuntamiento de Parres ya está produciendo las primeras reacciones en la capital del concejo, fundamentalmente recelosas con la iniciativa a la espera de que se vayan concretando las medidas. En principio, el proyecto pasa por peatonalizar el centro de Arriondas, incluyendo la plaza Venancio Pando y las calles Leopoldo Alas, Nicanor Piñole y El Salmón.
También se peatonalizará parcialmente la travesía principal, que incluye Castañera, la calle Argüelles y la avenida de Europa. Además, se plantea la supresión de la mayoría de las plazas de aparcamiento del centro, aunque se compensará con un parking de nueva creación proyectado entre la calle Ramón del Valle y la vía del tren, Dará cabida a unos cuatrocientos vehículos, según las previsiones. Esta nueva reorganización urbana dio lugar ayer a multitud de opiniones entre los vecinos, hosteleros y comerciantes parragueses.
En el caso de Ana Suárez, que regenta el bar “4 Gatos”, en Los Castaños, se queja de que la calle en la que está ubicada la terraza de su negocio es una de las pocas que no van a peatonalizar. “Todas las demás calles donde hay bares serán peatonalizadas, pero a nosotros nos dejan así con todo el tráfico que hay en estas vía”, afirma.

La plaza de Venancio Pando, que también será peatonal. | M. V. / Olaya PENA
Terrazas
En esa misma calle se encuentra también Casa Escandón, regentado por María José García, que cree que con el nuevo plan les obligarán a retirar la terraza, por ser una calle de doble sentido de circulación. “Nos tienen ninguneados, somos la calle olvidada de Arriondas y aquí hay tres negocios de hostelería”, subraya.
Desde la asociación de comercio de Arriondas indican que “no es un tema sencillo, pues para un negocio puede ser beneficioso tener la calle peatonalizada, y para otro puede ser perjudicial”. Según explica la presidenta del colectivo, Fidelia Fernández, “ a dos comercios que estén en la misma calle, pegados uno a otro, dependiendo de la actividad que realicen puede beneficiarles o perjudicarles. Por eso desde la asociación no podemos posicionarnos”.
Desde el Consistorio han publicado un cuestionario para que los vecinos de Parres realicen sus aportaciones al plan. La encuesta se podrá realizar hasta el mes de septiembre de forma online, o depositando las aportaciones en una urna ubicada en la Casa de Cultura de Arriondas.
“Es un proyecto de futuro. Contaremos con las aportaciones de los colectivos y los vecinos de Parres. El objetivo es que Arriondas sea una localidad más saludable”, resumió el alcalde del municipio, Emilio García Longo.
- Hallan un cadáver en la playa de San Lorenzo en Gijón
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Coronado, rey de Requejo: Mieres se convierte en el plató de una película protagonizada por el actor, con gran expectación en la calle
- Del Juzgado, a dormir en la calle: el hombre que convivió con el cadáver de su madre en su piso de La Corredoria pasó la noche del jueves bajo un puente
- Un acertante del Euromillones gana casi 400.000 euros en el Oriente: aquí se selló el boleto
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- Atención conductores: cerrado al tráfico el túnel de Rañadoiro por un desprendimiento del techo
- Manu acepta la propuesta de Roberto Leal que revolucionará Pasapalabra: 'Si me das un papel