Una iniciativa privada quiere desarrollar urbanísticamente el plan parcial de la zona conocida como El Soto, en Colunga. Se trata del crecimiento urbano de la parte norte de la capital del concejo, donde se contempla una zona residencial con capacidad para 87 viviendas de diferentes tipologías entre edificación en altura –pisos– y viviendas unifamiliares.

El plan integra 30.102 metros cuadrados de terreno, donde además de la edificación de inmuebles se proyectarán zonas verdes, viales, plazas de aparcamiento y parcelas para equipamiento privado y público. Según confirmó la responsable de Urbanismo en el Ayuntamiento de Colunga, Blanca Gayo, por el momento solo se ha iniciado la tramitación ambiental y se ha presentado una memoria inicial, por lo que no se conoce en detalle el desarrollo que se plasmará definitivamente en el proyecto.

El Ayuntamiento ya remitió en enero a la consejería de Medio Ambiente el informe para el trámite previo ambiental. “Desde el punto de vista urbanístico aún no está informado. En la actualidad se está realizando la tramitación ambiental. El informe fue remitido a Medio Ambiente en enero de este año”, insistió la responsable de Urbanismo.

El futuro proyecto, que se desarrollará una vez superados los tramites previos, tendrá que cumplir con las prescripciones que recoge la ficha urbanística del plan parcial. Por el momento la memoria presentada recoge que la edificación total está estimada en 15.051 metros, de los que la tipología de residencial colectiva (pisos) ocupará como máximo un 60 por ciento de la permitida, con tres plantas o nueve metros de altura como tope. La manzana dedicada a pisos se ubicará en la zona más próxima a las edificaciones ya existentes con esa tipología. Las viviendas unifamiliares que podrán ser adosadas, agrupadas o aisladas se plantean en el resto de parcelas “sirviendo de transición entre el centro de Colunga y el entorno rural”.

Los terrenos se extienden desde la trasera de la iglesia hacia la carretera de acceso a Lastres. La memoria presentada contempla asimismo las cesiones obligatorias para zonas verdes, con una extensión de unos 3.000 metros cuadrados, en el espacio más próximo y posterior de la iglesia de Colunga y en contacto directo con el parque municipal.

La actuación aspira a implantarse en el entorno con el “mínimo” impacto posible. Tiene en cuenta los viales existentes y la creación de uno nuevo que conecte con la carretera de Lastres. Habrá una parcela de 1.500 metros dedicada a equipamiento público junto a la zona verde generada. Será el futuro proyecto de urbanización que desarrolle el plan parcial el que definirá pormenorizadamente las ideas que ahora recoge la memoria inicial, una vez superados los trámites previos de tramitación.