La capital pongueta, San Juan de Beleño, también fue ayer capital del queso con la celebración del XXXVII Certamen de Los Beyos, una edición en la que se pusieron a la venta un total de 190 kilos de este producto lácteo típico de la zona por parte de siete productores artesanos del concejo y de una quesería de Amieva perteneciente a la Indicación Geográfica Protegida (IGP). La mayoría de estos elaboradores afirman que su producción se dedica, sobre todo, al autoconsumo y aseguran que no poseen ganadería propia porque no les sale rentable.
El sector quesero local no se encuentra en el mejor momento, a pesar de que los precios han aumentado hasta los 17 euros el kilo de la pieza de leche de vaca, 20 euros la de cabra y 23 euros la de oveja. "Es necesario promocionar el queso. Somos muy pocos y en la IGP solo quedamos dos", advirtió Salvador Pilar, quien recibió el premio profesional para su quesería La Collada, en Cirieño.
Alejandro Yano y Silvia Yera se hicieron con el primer premio en la categoría local, dada la calidad y el sabor de sus quesos de vaca. Esperanza Alonso y Carlos Tanda fueron tercera y cuarto, respectivamente. A pesar de haber vendido el total de los 20 kilos que llevó a la feria, Yera afirma que no tiene pensado profesionalizarse. "Empezamos hace unos cuatro años y estamos contentos, pero no nos planteamos dedicarnos a esto profesionalmente porque es un sacrificio", explicó.
El certamen contó con el pregón de la presentadora de televisión Ana Francisco, quien alabó el paisaje local y a sus habitantes. Además, se confesó "amante" del queso de Los Beyos, al que calificó como "un queso con nombre y renombre, ancestral, artesano y, sobre todo, riquísimo".