Colunga acogió este viernes un encuentro comunitario de jóvenes de la comarca de la sidra para profundizar en la transformación tecnológica del mundo rural, a través de la sostenibilidad medioambiental y social. El evento, promovido por el grupo de dinamización infantil y juvenil de Colunga, reunió a decenas de jóvenes y contó con la asistencia de varios representantes institucionales como la alcaldesa colunguesa, Sandra Cuesta, el director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas y el director general de Juventud, Diversidad Sexual y Derechos LGTBI, Marcos Torre.

Bajo el lema "Cuidemos el planeta, cuidemos a las personas y hagamos un mundo rural sostenible, productivo y provechoso", y enmarcado en un proyecto europeo, el evento fue el canal de transmisión en el que se resaltó el posicionamiento de los más jóvenes en relación a buenas prácticas sobre el cuidado de la sociedad y del planeta.

En la primera parte de la jornada, celebrada en la recién renovada plaza de Abastos colunguesa, se proyectó un documental realizado por los grupos de escolares con entrevistas a diferentes emprendedores y empresas del mundo rural. En ella trataron las posibilidades reales y sostenibles de eficiencia energética en diversas áreas de trabajo.

Después, en una parte más práctica del evento tuvo lugar una demostración expositiva de los propios jóvenes con varias herramientas tecnológicas y equipamientos punteros de inteligencia artificial.

Importantes recursos para mejorar la productividad y el desarrollo social y ambiental en el mundo rural, como exoesqueletos, estructuras que sirven de apoyo y asistencia para el movimiento; paneles fotovoltaicos, turbinas eólicas, incluso un Tornillo de Arquímedes, capaz de convertir la energía cinética en energética. Proyectos en los que los chicos y chicas han trabajado durante meses y que conquistaron a los asistentes.