El autor riosellano Milio Ureta acercó la tarde de este martes su obra poética "Pexe les manes" a la localidad colunguesa de Lastres. El poemario fue la piedra angular sobre la que giró en el "Recital Poéticu y Alcuentru Literariu" celebrado en la biblioteca de la localidad con una gran acogida del público que llenó el aforo disponible en el Día Internacional de la Poesía. La obra, que recibió en 2021 el premio "Teodoro Cuesta" de poesía, fue definida por su autor como un libro "muy patrimonial marinero, en asturiano, pero con una pincelada oriental" , en referencia a los registros empleados en la zona oriental de Asturias, puesto que está muy presente en él el vocabulario de la cuenca del Sella y el marinero. Incluido en la red Asturias Cultura en Rede, este libro ha sido compartido por Ureta con el público en Luarca y Pola de Siero y en la tarde de este martes, coincidiendo con el Día Internacional de la Poesía protagonizó, lo hizo en el pueblo marinero de Lastres, a unos kilómetros de donde se inspiró. Ureta contextualizó cada poema y explicó cómo recuperó en sus versos palabras que con el paso de los años y "la mengua de la actividad pesquera, se van poco a poco perdiendo". Ese patrimonio pesquero el autor lo expresa a través de su experiencia vital. "Son poemas anclaos a vivencies propies, pero usando un escenariu que conozco desde críu, sin ser jillu de marineru", comentó. Natalia González realizó la composición de imágenes del libro. La principal responde las bases sobre las que se asienta y escribe el autor: patrimonio pesquero, medio marino, la infancia y el hombre adulto y la relación con lo social. Milio Ureta y su obra arrancaron aplausos del público asistente. "De las formes literaries que hay l'asturianu en poesía considero que es poderosu", comentó.
- Multimedia
- Clasificados
- Servicios
