Cuenta atrás para las esperadas fiestas patronales de San Antoniu, en Cangas de Onís, que se celebrarán desde el próximo viernes 9 de junio hasta el domingo 18. Serán siete días de eventos y actividades, tal y como se explicó este viernes en el Ayuntamiento cangués. En el Consistorio se presentó el programa y el llamativo cartel elaborado por Guillermo Alonso Fonseca. El acto contó con la presencia del alcalde en funciones, José Manuel González Castro, las concejalas Mónica Gutiérrez y Marifé Gómez, y el presidente de la Sociedad de Festejos, José Luís García.
El pistoletazo de salida a los actos festivos será el próximo viernes a las siete y media de la tarde con pasacalles de la banda de gaitas Ciudad de Cangas de Onís, acompañada de gigantes y cabezudos. El desfile dará paso al pregón que tendrá lugar media hora más tarde en la plaza del Ayuntamiento, que correrá a cargo del grupo "Mala Reputación" y estará presentado por Ángel Lueje. Además será el acto de presentación oficial de la reina y damas de honor de las fiestas, distinciones que este año recaen en Alba Redondo, Lola Fernández y Marta Liaño, respectivamente. Para la noche están previstas las actuaciones locales de la Asociación Folclórica Picos de Europa, Banda de Gaitas y el Coro Peñasanta-Ramón Prada.
Tanto para el viernes como para el sábado 10 de junio, se esperan dos verbenas en el Robledal a partir de las 23.00 horas. El viernes estará protagonizada por la "Orquesta Pasito Show", y el sábado por el "Grupo Assia". Ambos eventos contarán con la actuación de un DJ. También el sábado habrá el espectáculo "Muyeres Humanes", con dirección musical de Marta Elola: será en la plaza Camila Beceña a las 20.00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.
El domingo 11 de junio por la tarde estará dedicado al público infantil y a los jubilados del concejo. Por un lado, el patio del Colegio Reconquista acogerá un parque de atracciones gigante, manualidades y juegos para los más pequeños. Y, paralelamente, en la plaza del Ayuntamiento habrá romería para los mayores a cargo del "Dúo La Cigarra". Ya el lunes 12 se celebrará la tradicional "Joguera" con pasacalles de gaiteros, gigantes y cabezudos desde las seis de la tarde. A medianoche la hoguera saldrá desde el Robledal de la Capilla de San Antoniu, terminando la jornada con la actuación de la "Orquesta Cuarta Calle" acompañada de un DJ.
El día grande tendrá lugar el martes 13 de junio. Los vecinos amanecerán con descarga de voladores seguida de misa en la capilla de San Antoniu a las diez de la mañana. Posteriormente se procederá a descender el Santo en procesión hasta la iglesia parroquial de Santa María, donde tendrá lugar la misa solemne cantada por el Coro Peñasanta-Ramón Prada. A la una de la tarde la procesión retornará al Santo a su capilla, acompañado de la banda de gaitas Ciudad de Cangas de Onís, y se llevará a cabo la subasta del "ramu" y la quema del "Xigante". Además habrá actuación de la AF Picos de Europa.
La música también será la protagonista en la tarde y noche del martes, en las que no faltará la presencia de DJs. Luego, "Fernando y sus teclados" amenizarán la romería a partir de las seis de la tarde y, al anochecer, será el turno de la "Orquesta Cuarta Calle".
Tras un parón de tres días entre semana, los actos se retomarán el sábado 17 de junio con una verbena en el aparcamiento de la Estación de Autobuses a cargo de la "Orquesta La Ola" , seguida de un DJ. Finalmente, Cangas de Onís se despedirá de las fiestas de San Antonio el domingo 18 con la celebración de la clásica "Jira". El evento comenzará a las cinco de la tarde en la misma estación, donde se llevará a cabo el reparto del bollu y botella de vino para los socios. A partir de las 22.00 horas se celebrará la última verbena con la "Orquesta Marsella", acompañada de DJ, y el broche de oro lo pondrán los fuegos artificiales, como es habitual, en las inmediaciones del "puente romano" a medianoche.
La Sociedad de Festejos de Cangas de Onís, que cuenta con más de 3.700 socios, anuncia que se podrá abonar el pago de las cuotas hasta el mismo día de la jira. También se podrán adquirir el libro de las fiestas, camisetas y pañuelos. El presupuesto total de este año para los actos ronda los setenta mil euros.