"Crear una zona comercial y un espacio deportivo en Caravia es una de mis mayores ambiciones para estos años"

«Hay que poner solución a la falta de médicos y pediatras en la zona rural, un concejo pequeño tiene que tener los mismos derechos que un territorio grande"

Salomé Samartino, alcaldesa de Caravia

Salomé Samartino, alcaldesa de Caravia

J.Quince

Caravia

A sus 53 años, la popular Salomé Samartino afronta su cuarto mandato consecutivo como alcaldesa de Caravia después de lograr la mayoría absoluta en las pasadas elecciones del mes de mayo. La alcaldesa, natural de la localidad de Duyos, apuesta por seguir trabajando por un concejo «ideal» para vivir y también como destino turístico y vacacional. 

–Inicia su cuarto mandato, de nuevo con mayoría absoluta.

–Comenzamos con la misma ilusion del primer día y con prisa por hacer cosas y seguir consiguiendo mejoras y servicios para Caravia. Pero somos un Ayuntamiento pequeño y no siempre puedes hacerlas todo lo rápido que quieres porque no tienes los recursos. Llega la temporada estival y hay que dedicarse a preparar playas, fiestas...

–¿Cuál es la clave para mantener el apoyo de los vecinos de Caravia durante tanto tiempo?

–Es muy gratificante que los ciudadanos nos sigan dando su confianza, pero es un trabajo de equipo, no de una persona sola. Repetimos los mismos concejales en estos cuatro años porque trabajamos bien juntos. ¿Por qué cambiar lo que funciona? La clave está en atender a la gente, y es lo que hemos hecho en este tiempo.

–¿Qué balance hace de su gestión en el último mandato?

–Lo hicimos lo mejor que pudimos. La pandemia fue una época horrible en el sentido de la soledad y aislamiento y la falta de comuicación, sobre todo para nuestros vecinos. Estuvimos muy pendientes de ellos, de la gente mayor, y nos lo reconocieron en las urnas. Fue un momento muy duro pero los ayuntamientos seguimos funcionando. Nunca se dejó de trabajar.

–Caravia es uno de los concejos del Oriente más pequeños, con poco más de 500 habitantes, limitado en recursos económicos.

–Tenemos pocos habitantes y eso condiciona los recursos. Hay un tema a abordar en la política nacional y es la financiación municipal. Un concejo pequeño tiene los mismos derechos que un territorio grande y las mismas necesidades. Necesitamos médicos, maestros o transporte. Las Administraciones somos los más sacrificados y luchamos por no perder los servicios.

–Uno de sus principales problemas es el reto demográfico y la falta de vivienda.

–Somos un municipio con mucha gente mayor, y perdemos mucha población por defunción en proporción a los nacimientos. Pero en estos cuatro años no hemos perdido población, con la pandemia se ha censado alguna persona más y por fin superamos los 500 habitantes. Lo hemos conseguido. Creo que ahora lo importante es tener vivienda accesible más económica. En los destinos turísticos como este las viviendas libres se convierten en vivienda vacacional y la gente no encuentra una renta asequible para todo el año. Nosotros estamos dispuestos a ceder suelo al Principado para que haga viviendas de protección. Es lo que nos marcamos para esta legislatura, ya tenemos la ubicación. Eso creo que sería clave para solucionarlo.

–¿Cómo hacer de Caravia un concejo atractivo para residir? ¿Qué hace falta?

–Estamos en ello, de momento vamos a tener escuela infantil para bebés y niños de hasta 3 años, ya nos han concedido la subvención. Aunque tengamos pocos habitantes esto también favorece que si vienes a trabajar a Caravia puedas traer a los niños. Tenemos también un polígono industrial que habría que pensar en ampliar, incluso en una cesión que tenemos detrás de la iglesia. La idea es tener suelo comercial para poder poner pequeños negocios de autónomos que den servicios a la zona. Eso también contribuye a fijar población, no solo los servicios, sino que también la gente pueda ejercer actividad económica. Facilitarles la ubicación para hacerlo.

–¿Cómo promover el turismo preservando el entorno?

–En los ultimos años, una medida muy polémica fue aplicar la ordenanza de los parkings de las playas, y al final generó que una empresa cogiera la adjudicación de los aparcamientos públicos y que alrededor se generasen otros. Empezamos a cobrar, crear empleo e impulsar la actividad económica. Funcionó. Es importante seguir en esa línea y mantener las playas y sus servicios.

–Caravia va a recibir una partida de 300.000 euros de los fondos europeos dentro del Plan Especial del Sueve. ¿Cómo se van a gestionar?

–Se trata de una ayuda que se utilizará para mejorar la digitalización, las plazas de aparcamientos, crear barreras vegetales para mejorar la visualización del entorno natural y que no se genere impacto visual, mejorar barandillas de la playa de La Espasa, soterrar los contenedores para favorecer el reciclaje, lo que va a permitir que se pague menos de basura... Aunque somos de los que más reciclamos, estamos aún bastante lejos de los objetivos. También se tomarán medidas para mejorar el área recreativa del Fitu.

–¿Qué propuestas o iniciativas se podrían poner en marcha en el ámbito de la cultura y el deporte en el municipio?

–Estos años fomentamos que la gente hiciera deporte, actividad física, utilizando espacios de la Casa de Cultura, donde tenemos varias actividades como spining o pilates, y se ha apuntado mucha gente. Queremos tener un edificio propio para hacer deporte porque cada vez tenemos más usuarios. La idea es llevar a cabo una pista deportiva polivalente cubierta al lado de los terrenos comerciales. Queremos hacer más, que la gente mayor haga vida saludable con actividades al aire libre, apoyar a las asociaciones y las fiestas patronales, y realizar actividades deportivas en colaboración con el concejo de Colunga. También sacarle partido al Fitu, a la Forquita, las rutas, el patrimonio indiano y los hórreos. 

–¿Cuál es su mayor ambición como regidora de Caravia para estos próximos cuatro años? 

–Crear una zona comercial y deportiva en el concejo es mi mayor ambición para estos años. También seguir logrando dotación de infraestructuras y que la fibra llegue a todo el territorio del concejo. Ahora mismo queda algún rincón sin fibra como la bajada a Morís, pero se está implantando poco a poco. Es fundamental sobre todo para favorecer el teletrabajo. Tenemos que trabajar en digitalzación y situarnos en el mapa. 

–¿Cuál es a su juicio el principal reto que tiene ahora el municipio?

–Como desafío, sin duda, mantener y fijar población, sobre todo gente joven, y también la desestacionalización del turismo.

–¿Tiene el Ayuntamiento alguna reivindicación pendiente con el Principado? 

–Debería reforzarse la Atención Primaria y los consultorios. El Principado, la Administración autonómica, debe buscar y poner solución a la falta de médicos y pediatras en la zona rural. Tiene que haber más medios como el transporte, porque está un poco descuidado y son cosas básicas para los ciudadanos.

–Se acercan las eleciones generales del 23 de julio. Usted forma parte de la lista de los populares al Congreso por Asturias, como número 5 de la candidatura. 

–Solo puedo agradecer al partido que ponga en valor el municipalismo, llevando a alcaldes en las listas para las elecciones nacionales y permitirnos compatibilizar. Es importante que se reconozca tanbién la labor municipal en sitios pequeños.

Tracking Pixel Contents