Yolanda Fernández: "El oriente de Asturias es un referente en servicios para ostomizados y eso puede impulsar el turismo"

La presidenta de las asociaciones nacionales de personas que viven con una bolsa pegada al abdomen agradece los numerosos baños adaptados que hay en Onís y Cangas

Yolanda Fernández.

Yolanda Fernández. / J.Quince

J.Quince

Algo tan rutinario como ir al baño puede convertirse en una tarea complicada para las personas ostomizadas, pero en el interior de la comarca oriental de Asturias la situación ha mejorado sustancialmente. Los concejos de Onís y Cangas de Onís se han transformado en referentes a nivel nacional en términos de accesibilidad para quienes viven con una bolsa pegada a su abdomen.

La colaboración de las administraciones local y la labor de la comunidad vecinal han sido motivo de elogio por parte de la Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España (Fapoe), que cuenta con 28 asociaciones en el país. Cada vez son más los establecimientos en estas zonas que incluyen baños adaptados, "Actualmente, no hay demasiados en Asturias, pero tenemos muchos ejemplos aquí", explica su presidenta, Yolanda Fernández.

En los últimos dos meses, Fernández ha visitado Benia de Onís en dos ocasiones. La primera, durante el congreso nacional de la entidad, a finales de septiembre. La segunda, el pasado domingo, cuando recibió los fondos recaudados en la subasta del certamen del gamonéu. La presidenta de la federación resalta el reconocimiento que han logrado para un colectivo que a menudo pasa desapercibido: "El Oriente es un referente para las personas ostomizadas, en cuanto a visibilidad y accesibilidad", apuntó..

"Grandes cosas se consiguen en concejos muy pequeños", subraya Fernández, para resaltar que "en el Oriente hay gente maravillosa que nos escucha y que hace el esfuerzo por saber lo que necesitamos". Aún falta mucho en instituciones públicas, polideportivos, hospitales, centros sanitarios y áreas comerciales. Por ello, Yolanda Fernández, quien lleva ostomizada catorce años, apunta la necesidad de educar y romper tabúes. "La ostomia nos puede tocar a todos, como cualquier otra patología", señala.

La Asociación de Ostomizados de Asturias se encuentra trabajando activamente para mejorar la situación, pero los desafíos siguen siendo grandes. De momento, el próximo congreso nacional está previsto para 2025 en Guadalajara, pero no descartan volver a la comarca. "Muchos de mis compañeros están deseando venir de vacacaciones para poder disfrutar del paisaje con la facilidad que conlleva tener baños adaptados en hoteles y restaurantes. Eso también puede impulsar el turismo de zona", concluye.

Tracking Pixel Contents