Salto tecnológico en la gestión los montes públicos asturianos: descubre cómo se combatirán los incendios y se controlará el ganado

El consejero de Medio Rural anuncia una aplicación que permitirá a propietarios forestales tramitar los permisos de corta y eliminar burocracia

El consejero de Medio Rural participa en el Día del Árbol, en el área recreativa del monte Cayón, Piloña

El consejero de Medio Rural participa en el Día del Árbol, en el área recreativa del monte Cayón, Piloña / J. Quince

J. Quince

Piloña

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria impulsará la digitalización de los montes de uso público mediante la instalación de sensores contra incendios y cercados virtuales para el ganado. Así lo ha anunciado este jueves el consejero, Marcelino Marcos, en la celebración del Día del Árbol en el área recreativa del monte Cayón, en Piloña.

Marcos detalló las medidas incluidas en el plan estratégico de la Política Agraria Común (PAC) que el Principado implementará en este ámbito, Iniciativas que, resaltó, "van a ser importantes en el proceso de innovación, de digitalización y lo que tiene que ver con la mejora de los montes de utilidad pública de nuestra comunidad autónoma".

Así, el proyecto busca optimizar la gestión de los montes públicos a través de la instalación de sensores de detención de incendios que, además, permitirán también medir otros parámetros. Estas nuevas tecnologías conllevan la introducción de cercados virtuales para el manejo del ganado, facilitando un pastoreo más eficiente y sostenible: "Va a haber un antes y un después", añadió. Estos vallados virtuales supondrán una alternativa a los tradicionales o eléctricos y permitirán, a través de la geolocalización del ganado, acotar una zona de pasto por medio de una aplicación móvil.

El consejero ha anunciado también el desarrollo de una aplicación que simplificará la gestión de permisos de corta de madera, con el objetivo de eliminar burocracia a los propietarios forestales, en línea con la estrategia autonómica para reducir trabas administrativas. "Desarrollar aplicaciones que mejoren todo lo que tiene que ver con los permisos de las cortas es un reto que tenemos por delante. Todo lo que tiene que ver con reducir la burocracia es una constante de nuestro gobierno para impulsar esta década de cambio y construir una Asturias de futuro", subrayó.

Por otra parte, se pondrán en marcha incentivos para la conservación de masas arbóreas autóctonas con ayudas destinadas a compensar la limitación en la corta de madera y la consecuente pérdida de renta de los propietarios.

En el monte Cayón, la consejería está llevando a cabo varias inversiones, como la repoblación de 14,61 hectáreas de pino, con un presupuesto de 53.631 euros, y la mejora selvícola en 20 hectáreas, con un gasto de 37.136 euros.

El Día del Árbol, organizado por la Unión de Cooperativas Forestales de Asturias (UCOFA) reunió a más de 400 escolares de educación primaria e infantil de los colegios L'Ablanu, de Infiesto, El Plaganón, de Sebares y Julio Rodríguez Villanueva, de Villamayor.

Los niños participaron en una plantación en el área recreativa y disfrutaron de diferentes actividades lúdicas. Además, durante la jornada, se entregó el X Galardón "Castaño de Oro" al empresario cántabro José Saiz, distinguiendo así su esfuerzo en favor del fomento del sector forestal y del mundo rural asturiano.

Tracking Pixel Contents