Auxiliar de enfermera, amante de los animales, gaitera y solidaria. Así es Sonia Estrada, la Muyer Rural 2024

"Vivo donde quiero vivir", señala la piloñesa, vecina de Mestres y muy querida en la comarca

Sonia Estrada Capín, Muyer Rural 2024

Sonia Estrada Capín, Muyer Rural 2024 / R. J. Q.

J. Quince

Piloña

Cuando a la piloñesa Sonia Estrada Copín le comunicaron que había sido elegida Muyer Rural 2024 por parte del Colectivu Feminista de Muyeres Rurales del Oriente, no se lo podía creer: "La sensación fue de estallar de alegría, lloré muchísimo. Fue algo inesperado y muy emocionante". Aún hoy, con la humildad que la caracteriza, sigue sin asimilarlo del todo y afirma que el premio es compartido: "Estoy rodeada de supermujeres, el premio habría que picarlo en cachinos y tirarlo desde una avioneta porque es de todas", cuenta esta vecina de Mestres.

A pocos días de recibir el galardón, Sonia tiene claro lo que quiere transmitir a sus vecinos: su profundo amor por su tierra: "Vivo donde quiero vivir", afirma con orgullo, y señala que siempre ha estado muy conectada con el pueblo y los vecinos con los que siente que forma una gran familia.

Pero, ¿cómo Sonia Estrada Copín? Dicen de ella que es "una soñadora" y ella misma lo confirma: "Miro las nubes a ver que forma tienen, disfruto de lo sencillo, de de la gente y de Asturias". Para el Colectivo Feminista es, además un ejemplo de solidaridad: "Siempre está dispuesta a acudir allá donde le pidamos colaboración, siempre con su sonrisa y su amor por la gente y por su tierra", exponen.

Esa vocación de compartir y ayudar a los demás la ha acompañado toda su vida, tanto en lo personal como en lo profesional. Sonia, que tiene 46 años, lleva más de dos décadas trabajando como auxiliar de enfermería en el Hospital Grande Covián de Arriondas. Recuerda los inicios de su carrera en un momento complicado: "A finales de los 90 y el 2000 habia muy poco trabajo, estaban las cosas fatal, y tuve mucha suerte porque se me dio la oportunidad de quedarme y ya no quiero marchar", explica.

Desde niña, la piloñesa ha sentido un amor especial por los animales. De hecho, cuando recibió su primer sueldo, no dudó en qué gastarlo: "Me compré una yegua porque ya la podía mantener". Hoy, como ganadera ecológica, posee una explotación familiar con 36 vacas.

Otra de sus grandes pasiones es la cultura popular y la música. Desde hace nueve años forma parte de la Banda de Gaitas Ciudad de Cangas de Onís, aunque se define como "gaitera rural" : "El amor por la música tradicional lo mamé en casa. Cuando pude me apunté a las escuela municipal de música, lo que me abrió las puertas a todo aquello que yo escuchaba por la radio y me dio pie a conocer a mucha gente que me enseñó muchas cosas", concreta.

Lo que más le gusta es el repertorio tradicional, y no duda en involucrarse en fiestas populares, orquestas, grupos de música, recitales de poesía y cualquier acto solidario.

A medida que se acerca el día de la entrega del premio, Sonia reflexiona sobre lo que significa para ella y para todas las mujeres rurales que, como ella, luchan día a día por mantener viva la esencia de su tierra: "Es un premio muy importante y significa mucho para mí". El acto de entrega tendrá lugar el 14 de octubre a las 19:30 horas en la Casa de Cultura de Infiesto.

Sonia Estrada junto a su hija Alea Lozana

Sonia Estrada junto a su hija Alea Lozana / R.J.Q

Tracking Pixel Contents