El gamonéu del puertu ve las orejas al lobo: ya solo quedan tres queserías en activo

Benia de Onís celebra mañana su tradicional certamen del queso con dieciséis elaboradores y buenas expectativas de calidad y ventas

Asistentes al certamen del año pasado prueban el gamonéu de una de las queserías participantes. | LNE

Asistentes al certamen del año pasado prueban el gamonéu de una de las queserías participantes. | LNE

Benia de Onís (Onís)

Benia de Onís celebra mañana una nueva edición del Certamen del Queso Gamonéu con una incertidumbre añadida sobre el futuro de la variedad del puertu. Y es que la Quesería Fana, una de las cuatro que estaban en activo, ha dejado de producir, con lo que ya solo quedan en activo tres: Uberdón, Gumartini y Enrique Remis. "Elaborar el gamonéu del Puertu es cada vez más difícil, con crecientes ataques de los lobos y trabas burocráticas que hacen difícil habilitar nuevas cabañas en unas condiciones aptas", advierte Graciela Valle, presidenta del consejo regulador de la Denominación de Origen (DOP) Gamonéu.

Valle se muestra "convencida" de que para ser elaborador de gamonéu, y más de la variedad del puertu, "lo tienes que llevar en la sangre". "Es muy difícil incorporarte sin haberlo vivido", subraya la presidenta del consejo regulador, que hace suyos los problemas de los ganaderos. "Para tener queso, tenemos que tener leche, y hace falta leche de calidad", subraya. En este sentido, Valle apunta que el mayor impacto del lobo les obliga a tener el ganado en régimen semiextensivo. "Tal y como estamos, es muy difícil tenerlo suelto", indica. "No basta con llegar y ver el stand de mañana lleno de queso, hay que pensar en todo el trabajo que hay detrás", añade.

Respecto a la cita de mañana en Benia, Graciela Valle afirma que "es nuestro certamen de referencia y trabajamos todo el año para ello". Según dice, "las expectativas son buenas, ya que venimos del certamen de los Picos, que se celebra en Cangas de Onís, y ahí ya se vio que hay buena calidad y que las queserías cada vez se esfuerzan más". "Mañana es el día del gamonéu y ahí siempre sacamos lo mejor", resume la quesera.

El XLIV Certamen del Queso Gamonéu, una cita declarada fiesta de interés turístico, contará con dieciséis elaboradores de los veintidós que se dedican actualmente a este manjar en su doble variedad del valle y del puertu.

"Es un día de fiesta y la gente está muy concienciada de que va a ir a buscar el mejor queso. Siempre compran bastante cantidad y lo van a buscar ese día, porque saben que ponemos la mejor calidad", asevera Valle. Sobre los precios, confía en que se mantengan similares a la reciente cita de Cangas de Onís, donde la variedad del puertu alcanzó los 52 euros y la del valle osciló entre los 35 y los 40 euros el kilo. "Normalmente, se mantienen de un certamen a otro", señala.

El programa comenzará a las diez de la mañana en la pista polideportiva de Benia. La cata del jurado será media hora después. Los premios se darán a conocer a la una y media, tras la popular subasta. La recaudación de este año se donará a la Asociación Asturiana de Enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). También habrá música tradicional y una exposición de oveyas xaldas. El pregón correrá a cargo del gaitero Vicente Prado ,"El Pravianu".

Premios a la tenacidad y la promoción

Uno de los momentos más especiales del certamen dominical de Benia será la entrega de los premios "Gamonéu 2024", con los que se reconoce a "personas que, con su dedicación y amor por nuestra tierra, han mantenido viva la esencia del queso gamonéu y de nuestras tradiciones". En este caso se reconoce el "ejemplo de tenacidad, esfuerzo y pasión" de los pastores Enriqueta Gutiérrez y su hijo Juan Sánchez, de Ariu. "Representan la pureza y autenticidad de la tradición que pasa de generación en generación", señalan desde la DOP del gamonéu. También se homenajeará a César Suárez Junco, gerente de Crivencar y Tierra Astur, por "su incansable labor en la promoción de los productos asturianos, en especial el queso gamonéu, y por ser un embajador del sabor auténtico de nuestra tierra".

Tracking Pixel Contents