La familia quesera avisa: "El gamonéu se hace con leche de vaca, oveja y cabra, no de loba"

Reivindicación, éxito de público y buenas ventas en el certamen de Onís | Uberdón y Vega Ceñal, ganadores del concurso | Récord en la subasta del mejor queso: 8.800 euros para la lucha contra la ELA

Luján Palacios

Luján Palacios

"Señores de la política, quería decirles que el quesu gamonéu se hace con leche de vaca, cabra y oveja, no con leche de loba". Juan Sánchez, veterano elaborador de las vegas de Ariu y Arnaedu, fue ayer homenajeado en el XLIV Certamen del Quesu de Gamonéu celebrado en Benia de Onís junto a su madre, Enriqueta Gutiérrez, de 91 años, y entre los dos pusieron el acento crítico, y muy aplaudido, al principal problema que sufre ahora mismo el sector. "Prometer prometen muchu pero hacer hacen pocu", espetó a los presentes micrófono en mano antes de afear otras cuestiones, como que "si llevamos un xatu del cordel, enseguida nos sancionan por maltrato animal; y las vacas que come el lobo, ¿no son maltrato?", lamentó.

Fue el momento más emotivo de una jornada en la que el elaborador más joven, José Luis Alonso, de la quesería Uberdón, hizo doblete en la categoría de gamonéu del puertu, tras imponerse en el certamen de Cangas de Onís hace dos semanas. En segundo lugar se clasificó la quesería de Enrique Remis, y en tercer puesto, la de Gumartini. El mejor queso gamonéu del valle en esta edición ha sido el de la quesería Vega Ceñal, recogido por Sergio Alonso, mientras que en segundo lugar se quedaron las piezas de la quesería Priena, y en tercero, Priédamu.

Los hosteleros participantes en la subasta solidaria en favor de los enfermos de ELA. | L. P.

Los hosteleros participantes en la subasta solidaria en favor de los enfermos de ELA. | L. P.

Otro hito de la jornada: la subasta del mejor queso alcanzó la cifra récord de 8.800 euros. Fue adquirido por Casa Morán, y el importe irá a parar a la asociación de Enfermos de ELA de Asturias.

En la imagen de la izquierda, José Luis Alonso, primer premio de gamonéu del puerto, despacha en su puesto. A la derecha, Cristian de Diego y Lluis Nel Estrada, preparando una degustación de productos. | L.P.

En la imagen de la izquierda, José Luis Alonso, primer premio de gamonéu del puerto, despacha en su puesto. A la derecha, Cristian de Diego y Lluis Nel Estrada, preparando una degustación de productos. | L.P.

Fue el broche solidario a una edición de mucho público y mal tiempo, con buenas ventas y precios que oscilaron entre los 35 y 40 euros por kilo en el queso del valle y los 52 del puerto, con productores como el ganador, José Luis Alonso, que a las doce de mediodía ya habían despachado todo. "Este año se dieron las condiciones para un muy buen quesu, con leche de reciella de cabra y oveja que da muy buen resultado", explicaba el productor, quien mamó la profesión de "mis güelos, especialmente de Paulino", y que agradece el reconocimiento de los clientes porque "es un trabajo muy sacrificado, hay que echarle mucho mimo y muchas horas".

La familia quesera avisa: "El gamonéu se hace con leche de vaca, oveja y cabra, no de loba"

La familia quesera avisa: "El gamonéu se hace con leche de vaca, oveja y cabra, no de loba"

"Tiene que gustarte porque es duro y esclavo, pero luego llegan los certámenes y si llevas premio es una satisfacción, el reconocimiento al trabajo de todo el año", indicaba por su parte Natalia Valle, de Intriago, ganadora del premio de la variedad del valle el año pasado. Lleva 14 años dedicada a la elaboración en El Recuestu: "Hay que estar todo el día: el ganado, cortar, dar la vuelta, la cueva...", señalaba. En un mundo que "está muy complicado,  tenemos que mirar por ello que esto no se estudia en ningún sitio", apostillaba Javier Celdrán, de la quesería El Arbeyal, con unos cien kilos de gamoneu del valle a la venta. Alberto Martínez, de la quesería Priena, despachó otro tanto a "clientes fijos", con la pena de que "cada vez hay más trabas burocráticas y más lobos".

Este año participaron dieciséis productores, rece del valle y sólo tres del puertu, porque además "una de las queserías cesó la actividad, cada vez van quedando menos", lamenta Graciela Valle, presidenta de la DOP Gamonéu. E insiste en las dificultades de los elaboradores, tanto por los ataque de los lobos, "que llegan ya al valle", como por las restricciones del Parque Nacional y las complicaciones para acondicionar las cabañas para cumplir con las normas sanitarias.

El gaitero Vicente Prado, "El Pravianu", fue el encargado de pregonar el festival, con la lectura de un cuento ambientado en el año 2225 sobre el fin del queso gamonéu por la acción del lobo y la desesperación de los ganaderos. "Esperemos que nunca se cumpla", dijo el alcalde de Onís, José Manuel Abeledo. La empresa Crivencar-Tierrastur fue galardonada por su ayuda a la difusión del producto.

Tracking Pixel Contents