"El Sueve está lleno de cadáveres", claman los ganaderos tras el último ataque del lobo

Los profesionales del sector en la zona auguran que el pastoreo acabará desapareciendo en Asturias: "No podemos vivir así, no merece la pena"

La cabra que apareció muerta junto a una carretera en el Sueve tras un ataque del lobo.

La cabra que apareció muerta junto a una carretera en el Sueve tras un ataque del lobo. / R. J. Q.

Julia Quince

Un nuevo ataque del lobo ha causado esta semana estragos entre los ganaderos de la zona de la sierra del Sueve, que comparten los concejos de Colunga, Caravia, Ribadesella, Parres y Piloña. Cuatro cabras fueron encontradas muertas ayer junto a la carretera que conduce al mirador de El Fitu, mientras que cinco ovejas resultaron gravemente heridas. Los afectados, además de lamentar las pérdidas, denuncian que se sienten "abandonados" a su suerte, ya que perciben una "total falta de apoyo y de soluciones" por parte de las autoridades.

El ataque, que según vecinos de la zona ocurrió a menos de un kilómetro de las viviendas más cercanas, ha encendido las alarmas de la comunidad local que ven al lobo cada vez más cerca de sus pueblos: "Bajan hasta las casas porque arriba ya casi no les queda qué comer. El Sueve está lleno de cadáveres", lamentó Alfonso Candás Corripio, uno de los ganaderos afectados por este ataque.

En total fueron cuatro las cabras que resultaron muertas y cinco ovejas fueron halladas malheridas y una de ellas tuvo que ser sacrificada debido a su mal estado. Con todo, según cuentan los damnificados, los responsables de la guardería local pusieron en duda que la causa de estas muertes se pudiera atribuir al lobo, lo que ha provocado hondo malestar entre los ganaderos.

"Dijeron que una había muerto porque la había atropellado un coche, pero eso pasó después de que cayera del monte tras el ataque. Era evidente que la había matado el lobo por los mordiscos que tenían tanto ella como las demás. Los lobos atacan a las partes blandas, como el cuello", criticó este ganadero de Caravia. "Pero incluso con eso, el guarda dijo que no se podía demostrar que fuera un lobo, y que podría haber sido un perro salvaje (asilvestrado)", añadió.

Una de las cabras muertas en elk ataque.

Una de las cabras muertas en el ataque. / R. J. Q.

Es la primera vez que Alfonso y su hermano, con una veintena de cabras en su rebaño, sufren una pérdida de este tipo tras más de dos décadas dedicados al cuidado de la reciella (ganado menor). Aunque esta experiencia es nueva para ellos, Alfonso conoce bien las historias de otros compañeros del sector que han pasado por situaciones similares y que, como él, dirigen su frustración hacia las administraciones: "Mi desilusión no es solo perder los animales, sino que parece que no quieren admitir que hay un problema o no quieren pagar los daños, cuestionando lo ocurrido. No sé qué solución van a dar o si van a tomar medidas en algún momento, pero esto va a peor", expresó el joven ganadero.

La reivindicación de los ganaderos y pastores de la zona apunta nuevamente hacia una petición concreta, que se ha convertido en un clamor en el sector en los últimos tiempos: la salida del lobo del Listado de Especies Silvestres Protegidas (Lespre). Sostienen que los profesionales del sector están dejando de subir a los pastos o vendiendo sus animales ante el temor de tener que enfrentarse con esta dura situación. En consecuencia, el cánido baja en busca de alimento: "Es muy grave lo que está pasando. En el Sueve ya no quedan ovejas ni cabras para matar y ahora (los lobos) vienen a los pueblos", resalta Gaspar Costales, vicepresidente de la Junta de Pastos de la Sierra del Sueve.

Muchos son los que ya consideran que, más pronto que tarde y si las cosas no cambian, la ganadería acabará desapareciendo en Asturias: "No podemos vivir así, no merece la pena", apuntan los ganaderos afectados por este último ataque de los lobos.

Esta especie fue introducida en el Lespre por el Gobierno de España en septiembre de 2021, pese a la firma oposición de buena parte del sector ganadero y de la mayoría de los colectivos de cazadores.

Tracking Pixel Contents