Protesta en Arriondas por el cierre de una laguna natural donde abrevan las reses

Vecinos y ganaderos reclaman la paralización de las obras iniciadas por el Principado en El Charcu Bon, que tachan de "atropello al medio rural"

La concentración, ayer, delante del Ayuntamiento, por el cierre de la laguna natural. | J. Quince

La concentración, ayer, delante del Ayuntamiento, por el cierre de la laguna natural. | J. Quince

J. Quince

"Una humillación y un atropello al medio rural". Así calificaron el medio centenar de manifestantes que se reunieron ayer frente al Ayuntamiento de Arriondas la decisión del gobierno parragués y del Principado de cerrar El Charcu Bon, la histórica laguna natural que sirve de abrevadero para el ganado que pasta en el concejo.

La protesta surgió a raíz de los trabajos iniciados sin previo aviso el lunes 18 de noviembre para rellenar la laguna y que, por motivos que los lugareños desconocen, fueron paralizados al día siguiente: "No se avisó de nada al pueblo, fue una sorpresa encontrarnos con camiones de gran tonelaje y maquinaria tapando una balsa que ha estado ahí siempre", denunció María José Arduengo, vecina de la zona.

La decisión de intervenir en el conocido como El Charcu Bon, se habría tomado a petición del Consistorio local tras una queja vecinal que señalaba problemas de insalubridad en la zona. Sin embargo, los manifestantes niegan estos argumentos: "Lleva ahí unos 300 años y nunca pasó nada. No entendemos los supuestos problemas que se denuncian", criticó Francisco Blanco, ganadero de la zona.

Los vecinos de Llerandi, apoyados por Asturias Ganadera, USAGA y la Asociación de Ganaderos de Piloña, mostraron su firme rechazo a una intervención que busca, según criticaron, "destruir", este paraje que ha sido un punto de agua vital para la ganadería local durante siglos. Esta concentración pacífica es la segunda iniciativa que lleva a cabo este colectivo, tras presentar en el Ayuntamiento más de noventa firmas en defensa de la balsa. En el manifiesto que se leyó ayer en la capital parraguesa, los afectados señalaron la importancia de esta laguna que es "más que un simple abrevadero". Se trataría, según describieron, de un enclave histórico, ambiental y cultural de gran importancia para la comunidad local. Un lugar donde, además, se llevaba a cabo hace años la tradicional fiesta de la Gira Bon, una celebración que aseguran piensan recuperar si todo sale bien.

El impacto o daño medioambiental que puede producirse con esta obra fue uno de los puntos más señalados de la protesta. Entre los asistentes a la manifestación, destacó la presencia del parragués Luis Laria, presidente de Cepesma y director del Parque de la Vida de Valdés, quien no dudó en apoyar la reivindicación ganadera: "No es solo un recurso como abrevadero para el ganado vacuno, caballar, caprino y ovino, sino para todas las especies silvestres", apuntó. "Me parece vergonzoso que haya alguien que cree que una buena gestión para una necesidad aparente que creen que puede tener ese territorio, sea tapar algo que es histórico y que no creó el ser humano, sino la propia naturaleza".

Fuentes de la Consejería de Medio Rural, responsable de la obra, señalan que el objetivo no era otro que mejorar la infraestructura ganadera para llevar el abrevadero a una zona más accesible. La actuación se encuentra paralizada a la espera de los resultados de informes, solicitados tras las protestas vecinales, que estarían evaluando la situación. En función de los mismos, se continuará o no con los trabajos.

Mientra tanto, las asociaciones ganaderas y los vecinos de Llerandi siguen movilizándose, convencidos de que la posible destrucción de El Charcu Bon es una amenaza a su patrimonio natural y modo de vida. En un comunicado, han reiterado su intención de seguir defendiendo la causa y exigen a las autoridades la recuperación de la laguna a su estado original, así como la depuración de responsabilidades por la intervención: "Exigimos que la Alcaldía y la Consejería den explicaciones y pidan perdón a los vecinos que sufrimos este acto atroz", concluyen.

Tracking Pixel Contents