Llanes pide regular el precio del alquiler de vivienda en siete localidades: "Tienen precios disparatados"

El Principado tenía previsto declarar "zonas tensionadas" solo la villa, Posada y Barru, pero el Ayuntamiento propone incluir también Nueva, Celoriu, Póo y San Roque

Enrique Riestra –a la izquierda– y Ovidio Zapico, ayer, durante la reunión que mantuvieron en Llanes. | RAMÓN DÍAZ

Enrique Riestra –a la izquierda– y Ovidio Zapico, ayer, durante la reunión que mantuvieron en Llanes. | RAMÓN DÍAZ

Ramón Díaz

Ramón Díaz

Llanes

Llanes padece un grave problema de alquiler de vivienda. Lo ha constatado un estudio del Principado y lo ha corroborado, e incluso amplificado, el Ayuntamiento. El resultado de esta sintonía se escenifico ayer, en la Casa Consistorial, durante un encuentro entre el consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico; el alcalde, Enrique Riestra (Vecinos por Llanes), y otros dirigentes locales y regionales. El regidor no solo aceptó la propuesta del Consejero de declarar "zonas tensionadas" la capital del concejo, Posada y Barru, sino que propuso añadir otros cuatro núcleos urbanos: Nueva, Póo (Po), Celoriu y San Roque.

El siguiente paso será elaborar un estudio especifico sobre estas siete localidades y consensuar después las medidas a aplicar, para a continuación solicitar el visto bueno y la financiación de la Administración central. Tanto Zapico como Riestra destacaron su "buen entendimiento". "Caminaremos de la mano" para abordar la situación, que es "muy compleja", señaló el Alcalde.

Zapico, por su lado, destacó que el precio de la vivienda en alquiler en Llanes, 12,64 euros por metro cuadrado de media, es "el más elevado de Asturias". Son precios "disparatados, inasumibles por los llaniscos y las llaniscas", dijo, por lo que anunció que su departamento trabajará, "de forma coordinada y consensuada" con el Ayuntamiento, para dar "armazón jurídico a la declaración de zona tensionada" de los siete núcleos urbanos del concejo. El objetivo, "doblegar esos precios en un marco de tiempo corto", subrayó el Consejero. "Hay que actuar" con dos objetivos, "evitar la especulación" y "garantizar vivienda en régimen de alquiler asequible".

Riestra traslado a Zapico la imposibilidad de ceder suelo público dotacional a la Consejería, y le explico el motivo: "Las permutas realizadas por anteriores gobiernos municipales, que cambiaron a empresas de la construcción suelo dotacional de propiedad municipal por suelo rústico no edificable". En este sentido, el Alcalde recordó que aquellas permutas "en las que se cambiaron kilos de oro (suelo dotacional) por kilos de paja (suelo rústico) estaban condicionadas a la ejecución del convenio firmado entre el Ayuntamiento, el Principado y Sedes para edificar vivienda social en una Reserva Regional de Suelo entre Póo y Llanes", un convenio suscrito en 2007 para desarrollar hasta 60.000 metros cuadrados para vivienda pública, que nunca se ejecutó y que el Ayuntamiento exige ahora que se desarrolle según lo firmado.

Sobre esa Reserva Regional de Suelo de Póo, en la que el Ayuntamiento posee 25.000 metros cuadrados de terreno, pero que es suelo rústico y está sin urbanizar y sin servicios básicos, el Consejero se comprometió a estudiar su situación y la posibilidad de desarrollarlo tal y como se acordó hace 18 años: "Lo tenemos que ver".

También hubo tiempo en la reunión para repasar la situación del plan general de ordenación de Llanes (PGOLL), que tramita el Ayuntamiento. El Alcalde trasladó a Zapico que se abordará la aprobación provisional y la consiguiente información pública "en el plazo previsto". El objetivo final, tal y como trasladó el regidor, es que el nuevo planeamiento sea aprobado antes de que concluya la actual legislatura. Riestra está "convencido" de que se logrará.

Ribadesella pide tiempo

Ovidio Zapico visitó también Ribadesella, donde el equipo de gobierno (PP y Foro) no se apuntó de momento a la propuesta de la Consejería para declarar la capital del concejo zona tensionada, pero pidió tiempo para estudiarla y responder. El Consejero admitió que la problemática es distinta a la de Llanes, empezando por el hecho de que el alquiler es mucho más bajo, 8,5 euros por metro cuadrado.

En Ribadedeva, finalmente, Zapico constató que no existe problema de alquiler de vivienda, pues el parque público es grande (62 propiedades públicas) y solo hay demanda de tres familias y alternativas suficientes para cubrirlas: dos antiguas escuelas y la posibilidad de cesión de parte del pabellón de la Guardia Civil en Colombres, que podría dar para habilitar seis viviendas de alquiler accesible para gente joven.

Tracking Pixel Contents