Enfrentamiento sindical por el nuevo convenio colectivo de la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva

UGT y CSIF denuncian recortes salariales y falta de negociación, mientras CCOO respalda la propuesta como un avance en estabilidad e igualdad laboral

J. Quince

Llanes

La aprobación de un nuevo convenio colectivo en la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva ha generado un enfrentamiento ente sindicatos. Mientras que UGT y CSIF rechazan la propuesta al considerar que menoscaba los derechos laborales y económicos de algunas trabajadoras, CCOO la respalda, argumentando que supone una mejora general y que unifica las condiciones laborales de las auxiliares de ayuda a domicilio.

El conflicto nace tras la reunión del pasado 31 de enero, cuando la presidencia de la Mancomunidad presentó la propuesta de convenio sin una negociación previa, según denunciaron UGT y CSIF. Ambos sindicatos sostienen que esta actuación "vulnera" los principios del diálogo social y podría ser impugnada por la autoridad laboral competente. Además, consideran que la propuesta retributiva modifica las condiciones salariales de algunos trabajadores sin una base legal sólida, lo que podría derivar en acciones judiciales.

Uno de los aspectos más polémicos afecta al salario de las trabajadoras del servicio de Ayuda a Domicilio, ya que UGT y CSIF denuncian que algunas sufrirán una reducción sin una justificación clara. En ese sentido, critican la postura de CCOO para avalar una medida que, según ellos, perjudica a parte de la plantilla.

Por su parte, CCOO ha defendido esta propuesta recalcando que se trata de un convenio colectivo negociado, y el primero en la historia de la Mancomunidad para el personal. Según concretan en un comunicado, el proceso de estabilización derivado de la Ley 20/21 exige que la masa salarial no aumente y que todos los trabajadores con las mismas funciones reciban el mismo salario: "A iguales condiciones, idéntico salario", subrayan.

El sindicato también aclara que, la mayoría de las trabajadoras del colectivo de ayuda a domicilio, en el que se integran 17 plazas, verán su salario aumentado o se mantendrá idéntico, mientras que dos de ellas sufrirán una reducción tras la regularización de sus contratos: "Por ello planteamos reiteradamente la necesidad de que aquellas a las que se les afecta negativamente, se les habilite un complemento personal transitorio respetando sus derechos individuales adquiridos", explican.

CCOO también recuerda que el convenio fue avalado con amplia mayoría por la Asamblea de Trabajadoras afectadas y que los procesos de estabilización se han llevado a cabo bajo los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad: "Unos procesos libres en los que cualquier persona podría haber obtenido una de las plazas ofertadas", defienden.

Con todo, UGT y CSIF han advertido que, si la medida sigue adelante, recurrirán a los tribunales para defender los derechos del personal afectado.

Tracking Pixel Contents