Los dinosaurios convivirán con la astronomía en unas jornadas del MUJA
El Museo del Jurásico acogerá talleres sobre meteoritos, observación del cielo nocturno y una visita guiada a la Playa de La Griega los días 15 y 16 de febrero
J. Quince
El Museo del Jurásico de Asturias acogerá los días 15 y 16 de febrero las I Jornadas de divulgación científica AstronoMUJA, realizadas en colaboración con Allande Stars y financiadas por la Consejería de Presidencia. Esta previsto que 150 personas participen en las distintas actividades organizadas, que se inscriben en la programación del Día Internacional de la Mujer y la Niña y la Ciencia del Museo para las que ya se han completado todas las plazas.
Estas jornadas comenzarán el sábado a las 17:00 horas con el taller "Los meteoritos impactan en el mundo de los dinosaurios". Se conectará la astrofísica con el estudio de los dinosaurios a través de las explicaciones de la doctora e investigadora del MUJA, Laura Piñuela, que se centrará en el impacto de Yucatán y sus consecuencias en los diferentes ecosistemas, y de los doctores Laura Hermosa y Xuan González, que hablarán de los "cuerpos menores" del Sistema Solar, la incidencia de los meteoritos en nuestro planeta y cuáles son las últimas misiones espaciales sobre defensa planetaria. La actividad se completará con una parte práctica en la que el público creará sus propios cráteres.
En los exteriores del Museo habrá una observación guiada del cielo nocturno de la mano de Allande Stars a las 20:00 horas. Las doctoras Laura Hermoso y Lucía González realizarán un recorrido por estrellas, planetas, galaxias y otros cuerpos celestes, compartiendo las historias sobre el cielo escritas por diferentes sociedades antiguas que han llegado a nuestros días.
El domingo será el turno de desplazarse a la Playa de La Griega, donde Piñuela guiará una visita a este yacimiento, en el que se pueden ver icnitas de grandes dinosaurios saurópodos que se desplazaban sobre una laguna costera y que, por sus dimensiones, se encuentran entre las mayores del mundo. La cita será a las 11:00 horas y a las 12:30 horas.
La observación del cielo nocturno y la visita guiada están sujetas a condiciones meteorológicas y, en caso de no poder realizarse en el exterior, se desarrollarán actividades alternativas en el interior del MUJA.
Estas jornadas forman parte de la programación que el Museo desarrolla con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero. Desde el 2018 el equipamiento participa en esta efeméride de la plataforma 11defebrero.org, que busca acercarse a la ciencia y visibilizar el papel de la mujer en esta materia.
Este año la celebración en el Museo comenzó el pasado fin de semana con visitas guiadas y talleres para destacar el trabajo y hallazgos paleontológicos de diferentes científicas y continuará este sábado y domingo, además de con las Jornadas AstronoMUJA, con otras dos propuestas: una visita guiada con Laura Piñuela a la exposición permanente del Museo el 15 de febrero a las 12:30 horas; y con un cuentacuentos para público familiar en el que se repasará la trayectoria y descubrimientos de Mary Anning, una paleontóloga pionera, el 16 de febrero a las 16:30 horas. Para ambas actividades, se puede adquirir la entrada en la página web del MUJA.
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- Un asturiano gana el bote de Pasapalabra: 1,5 millones
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Un camión queda encajado bajo un puente en la 'Y' y tarda más de una hora en sobrepasarlo por el carril izquierdo
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional
- Récord absoluto de población en Oviedo: llega a 226.147 habitantes y uno de cada diez vecinos ya es inmigrante