La Marea del Sella, la ola riosellana que quiere devolver el esplendor a la fiesta de les Piragües
La nueva asociación, que ya reúne a 80 socios, busca revitalizar e impulsar la emblemática celebración con nuevas iniciativas y actividades

Por la izquierda, desde arriba, Juan Ampudia, Alessandra Fernández, Pablo Peñil y Eloy Bulnes / R. J. Q.
J. Quince
Nace en Ribadesella un nuevo colectivo dedicado a la Fiesta de les Piragües, enmarcada en el Descenso Internacional del Sella. Se trata de "La Marea del Sella" , una asociación sin ánimo de lucro que busca movilizar a los riosellanos, vecinos de otros concejos y veraneantes para devolver a esta celebración todo su esplendor. Su primera como grupo consolidado la vivirán este año con la celebración de la 87ª edición de la competición que tendrá lugar el sábado 9 de agosto. El colectivo inicia su andadura con la certeza de que el camino "será exigente", pero con la firme intención de hacer que Ribadesella y sus habitantes vuelvan a disfrutar de la fiesta "como antaño".
La directiva de "La Marea del Sella" está formada por un grupo de gente joven de entre 24 y 40 años, encabezados por Juan Ampudia como presidente, Alessandra Fernández como vicepresidenta y Pablo Peñil como tesorero. Además, forman parte de la junta José Luis Ampudia y Eloy Bulnes como vocales.
"Nos conocemos de toda la vida, somos familia y amigos", explica Juan. La idea de formar la asociación surgió aproximadamente hace dos años, cuando sus allegados comenzaron a animarles a dar el paso: "Decidimos ponernos manos a la obra y crear la asociación al ver que hacía falta recuperar", añade Alessandra.
Desde la agrupación subrayan que su labor es distinta a la de Entaina Ribeseya, un colectivo cultural local que participa en el desfile folclórico en Arriondas, pero que también abarca otras tradiciones y festejos en el concejo riosellano. Sostienen que hay espacio para más asociaciones y todas pueden convivir y estrechar lazos. En su caso, se dedicarán exclusivamente a la emblemática fiesta veraniega.
En su primer año, "La Marea del Sella", centrará sus esfuerzos en la Semana de Piragües, que tendrá lugar la segunda semana de agosto, pero su finalidad es ir más allá: "En los sucesivos años organizaremos diferentes actividades relacionadas con las Piraguas a lo largo de todo el año", apuntan.
Uno de los principales objetivos de la asociación es estar presente en todos los momentos claves de la fiesta, como el izado de banderas autonómicas, la entrega de premios del podio, la contrarreloj del Sella y la tradicional comida en los Campos de Oba.
Por lo pronto, han diseñado un logotipo inspirado en el escudo de Ribadesella, en el que destacan dos elementos clave: a la izquierda, la Cruz de la Victoria, símbolo de Asturias. A la derecha, el puente de la villa, meta de la carrera, junto al monumento a los Vencedores del Sella, homenaje a los palistas que hacen historia en la competición. Además, han recuperado el orden original de los colores de la bandera, tal y como la estableció Dionisio de la Huerta: rojo, amarillo, verde, blanco y azul.
A pesar de su reciente creación, el colectivo ya cuenta con más de 80 socios y el respaldo del Ayuntamiento de Ribadesella y del comité organizador del Descenso Internacional del Sella.
Actualmente, están en plena campaña de captación, ofreciendo una cuota de 5 euros para menores de 14 años y 12 euros adultos. La inscripción incluye una pulsera con la bandera, transporte de ida y vuelta a la capital parraguesa el día del Descenso, bebida gratis durante el desfile y "muy buen ambiente piragüeru".
Desde La Marea del Sella animan a seguirles en redes sociales, tanto en Instagram como en Facebook, y a participar activamente en sus iniciativas para que la Fiesta de les Piragües recupere toda su grandeza.
- Borjamina, de los Mozos de Arousa, protagonista que arrasa en El Cazador de La 1: adiós a Erundino
- El hombre que ocultó el cadáver de su madre en La Corredoria, tras quedar en libertad provisional: 'No hice nada malo; a casa no puedo ir y me dejan sin móvil
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- ¿Cómo pudo ser?', se preguntan allegados a los dos menores heridos en un domicilio de Grado, uno de ellos intervenido de urgencia
- Un acertante de la Primitiva se lleva más de un millón de euros en el Occidente de Asturias: aquí se ha sellado el boleto
- Viviana y Eddy, los italianos que conquistan Villaviciosa (y Asturias) con su pizzas: 'Aquí la gente valora nuestro trabajo
- Lo que quieren es que se les prejubile', afirman los sindicatos sobre los mineros que piden echar a la comisión negociadora del Plan de Hunosa
- ¿Y si Manu o Rosa ganan el bote de Pasapalabra? Esto es lo que se llevaría Hacienda (y es mucho dinero)